VOLVER

Share

Una bola de fuego atraviesa el cielo de Granada

Fuente: Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto


12 de septiembre de 2016

meteroro-grEl Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto registró la madrugada del sábado el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada, que pudieron grabar en varias estaciones.

Sobre las 3:27 hora local (1:27 UT), los detectores de bólidos del proyecto SMART registraron un bólido que voló sobre la provincia de Granada en el sur de España. Este evento se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla. Además, las webcams de vigilancia exterior del Observatorio de Calar Alto también pudieron grabar este bólido.

El análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, apunta a que el bólido se generó a unos 88  kilómetros de altitud sobre el Mar Mediterráneo, avanzando en dirección noreste hacia la Península Ibérica y entrando en la provincia de Granada para finalizar a una altitud aproximada de  unos 35 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Como se puede apreciar en la imagen de la izquierda, la trayectoria de este bólido ha sido muy similar a la del último evento registrado hasta hoy el pasado 30 de Agosto, que comenzó también sobre el Mediterráneo y se adentró en la Península, aunque en aquella ocasión lo hizo sobre la provincia malagueña.

Las líneas que se pueden ver por encima y por debajo del bólido son las líneas de emisión del objeto.

Debajo están los vídeos grabados con la estación de detección de bólidos y con las cámaras sur y oeste de vigilancia externa, todas ellas situadas en el Observatorio de Calar Alto.

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido