VOLVER

Share

Una bola de fuego atraviesa el cielo de Granada

Fuente: Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto


12 de septiembre de 2016

meteroro-grEl Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto registró la madrugada del sábado el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada, que pudieron grabar en varias estaciones.

Sobre las 3:27 hora local (1:27 UT), los detectores de bólidos del proyecto SMART registraron un bólido que voló sobre la provincia de Granada en el sur de España. Este evento se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla. Además, las webcams de vigilancia exterior del Observatorio de Calar Alto también pudieron grabar este bólido.

El análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, apunta a que el bólido se generó a unos 88  kilómetros de altitud sobre el Mar Mediterráneo, avanzando en dirección noreste hacia la Península Ibérica y entrando en la provincia de Granada para finalizar a una altitud aproximada de  unos 35 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Como se puede apreciar en la imagen de la izquierda, la trayectoria de este bólido ha sido muy similar a la del último evento registrado hasta hoy el pasado 30 de Agosto, que comenzó también sobre el Mediterráneo y se adentró en la Península, aunque en aquella ocasión lo hizo sobre la provincia malagueña.

Las líneas que se pueden ver por encima y por debajo del bólido son las líneas de emisión del objeto.

Debajo están los vídeos grabados con la estación de detección de bólidos y con las cámaras sur y oeste de vigilancia externa, todas ellas situadas en el Observatorio de Calar Alto.

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido