VOLVER

Share

Una bola de fuego atraviesa el cielo de Granada

Fuente: Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto


12 de septiembre de 2016

meteroro-grEl Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto registró la madrugada del sábado el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada, que pudieron grabar en varias estaciones.

Sobre las 3:27 hora local (1:27 UT), los detectores de bólidos del proyecto SMART registraron un bólido que voló sobre la provincia de Granada en el sur de España. Este evento se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla. Además, las webcams de vigilancia exterior del Observatorio de Calar Alto también pudieron grabar este bólido.

El análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, apunta a que el bólido se generó a unos 88  kilómetros de altitud sobre el Mar Mediterráneo, avanzando en dirección noreste hacia la Península Ibérica y entrando en la provincia de Granada para finalizar a una altitud aproximada de  unos 35 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Como se puede apreciar en la imagen de la izquierda, la trayectoria de este bólido ha sido muy similar a la del último evento registrado hasta hoy el pasado 30 de Agosto, que comenzó también sobre el Mediterráneo y se adentró en la Península, aunque en aquella ocasión lo hizo sobre la provincia malagueña.

Las líneas que se pueden ver por encima y por debajo del bólido son las líneas de emisión del objeto.

Debajo están los vídeos grabados con la estación de detección de bólidos y con las cámaras sur y oeste de vigilancia externa, todas ellas situadas en el Observatorio de Calar Alto.

 


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido