Una bola de fuego atraviesa el cielo de Granada
Fuente: Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto
El Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto registró la madrugada del sábado el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada, que pudieron grabar en varias estaciones.
Sobre las 3:27 hora local (1:27 UT), los detectores de bólidos del proyecto SMART registraron un bólido que voló sobre la provincia de Granada en el sur de España. Este evento se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla. Además, las webcams de vigilancia exterior del Observatorio de Calar Alto también pudieron grabar este bólido.
El análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, apunta a que el bólido se generó a unos 88 kilómetros de altitud sobre el Mar Mediterráneo, avanzando en dirección noreste hacia la Península Ibérica y entrando en la provincia de Granada para finalizar a una altitud aproximada de unos 35 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Como se puede apreciar en la imagen de la izquierda, la trayectoria de este bólido ha sido muy similar a la del último evento registrado hasta hoy el pasado 30 de Agosto, que comenzó también sobre el Mediterráneo y se adentró en la Península, aunque en aquella ocasión lo hizo sobre la provincia malagueña.
Las líneas que se pueden ver por encima y por debajo del bólido son las líneas de emisión del objeto.
Debajo están los vídeos grabados con la estación de detección de bólidos y con las cámaras sur y oeste de vigilancia externa, todas ellas situadas en el Observatorio de Calar Alto.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


