VOLVER

Share

Una bola de fuego atraviesa el cielo de Granada

Fuente: Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto


12 de septiembre de 2016

meteroro-grEl Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto registró la madrugada del sábado el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada, que pudieron grabar en varias estaciones.

Sobre las 3:27 hora local (1:27 UT), los detectores de bólidos del proyecto SMART registraron un bólido que voló sobre la provincia de Granada en el sur de España. Este evento se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla. Además, las webcams de vigilancia exterior del Observatorio de Calar Alto también pudieron grabar este bólido.

El análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, apunta a que el bólido se generó a unos 88  kilómetros de altitud sobre el Mar Mediterráneo, avanzando en dirección noreste hacia la Península Ibérica y entrando en la provincia de Granada para finalizar a una altitud aproximada de  unos 35 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Como se puede apreciar en la imagen de la izquierda, la trayectoria de este bólido ha sido muy similar a la del último evento registrado hasta hoy el pasado 30 de Agosto, que comenzó también sobre el Mediterráneo y se adentró en la Península, aunque en aquella ocasión lo hizo sobre la provincia malagueña.

Las líneas que se pueden ver por encima y por debajo del bólido son las líneas de emisión del objeto.

Debajo están los vídeos grabados con la estación de detección de bólidos y con las cámaras sur y oeste de vigilancia externa, todas ellas situadas en el Observatorio de Calar Alto.

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido