VOLVER

Share

UNA EMPRESA ALMERIENSE DISEÑA UN ENVASE QUE MANTIENE CRUJIENTES LOS ALIMENTOS POR MÁS TIEMPO


30 de enero de 2012

Fuente: María José Llobregat /Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

Para prolongar la vida útil de los alimentos manteniendo intactas sus propiedades alimentarias, la empresa de base tecnológica almeriense Biogolden Solutions ha diseñado un sistema de envasado a medida de uno de sus productos: los vegetales crujientes.

 

La característica principal de estos alimentos, como tomates, cebollas, calabacín o patata es su bajo contenido en humedad, inferior al 5 por ciento, fruto de un proceso de deshidratación, que permite conservar intactas sus propiedades nutricionales sin necesidad de añadir conservantes.

 

Presentan igualmente una textura microporosa ya que, durante la desecación, son sometidos a un proceso en el que se les hacen micro-incisiones que permiten la salida del agua de estos alimentos sin necesidad de aplicar elevadas temperaturas o tiempos largos de secado.

 

Investigadores durante el proceso en laboratorioEstos microporos, sin embargo, confieren a los alimentos una mayor superficie de absorción que los hace “extremadamente delicados a la humedad ambiental y a la oxidación de manera que, una vez que han sido sacados de su envase, no pueden mantenerse crujientes por mucho tiempo.” Lo explica el director de la empresa, Antonio Rodríguez Fajardo, quien describe las características del nuevo modelo de envasado.

“Conservamos el alimento en una bolsa de plástico que actúa como barrera al oxígeno y la introducimos en un bote de aluminio –protector de luz- al que le hemos incorporado un absorbedor de humedad. Al cerrar el bote herméticamente, el absorbedor retira la humedad residual de manera que, a pesar de abrirlo varias veces, el producto conserve sus propiedades”.

De esta forma se preserva no sólo la textura; también el contenido vitamínico y el sabor. “Con la pérdida de agua, se concentra la proporción de vitaminas y se potencia el sabor. Sin embargo, a consecuencia de la estructura microporosa, es más fácil que el oxígeno entre en contacto con los alimentos, provocando que éstos se oxiden y pierdan sus propiedades. Esto se evita utilizando este sistema de aislamiento”, añade el responsable de Biogolden.

 

Esta protección frente a los agentes externos, unido a los bajos niveles de humedad, frena la acción de las bacterias “impidiendo que se desarrollen microorganismos que afecten a la conservación del producto no siendo necesarios, por tanto, el uso de añadidos químicos”.

Según especifica Antonio Rodríguez, el sistema de envasado está especialmente indicado para la línea de alimentos texturizados “en formato de sabores puros”, es decir, que vayan a ser consumidos en varias veces combinados con otros ingredientes “a la carta”. “Se trata de un desarrollo a la medida de productos especialmente delicados como los vegetales crujientes. De ahí que ofrezca todas las ventajas y que, al mismo tiempo, su utilización resulte complicada en otro tipo de alimentos”.

No obstante, aunque estos pueden conservarse durante años con esta forma de envasado, es inevitable que “cuanto más se abra el bote, más tiempo permanezca abierto y más se prolongue su apertura desde la primera vez que se quita la tapa antes se perderán sus propiedades”.

El primer lote de los nuevos envases salió de fábrica a principios de junio del año pasado, comercializándose a finales de ese mismo mes. Actualmente, la empresa trabaja en una línea de investigación orientada a la obtención de plásticos barrera a la luz lo suficientemente aislantes como para permitir mostrar el producto a través de una ventana transparente.

Snacks de frutas y verduras

La deshidratación como proceso de conservación de los alimentos permite que frutas y verduras puedan almacenarse sin necesidad de añadir conservantes.

Vegetales crujientesLa técnica propuesta por Biogolden se diferencia de otros procedimientos en la reducción de los tiempos de secado y temperatura. De esta forma, de las ocho horas que normalmente necesita un producto para secarse se pasa a menos de dos. Respecto al calor, los habituales 70ºC se ven rebajados a 40ºC.

Esta disminución del tiempo y la temperatura necesarios para la elaboración de los snacks supone un ahorro del gasto energético consiguiéndose, así, un proceso “sostenible medioambientalmente”.

 

 

Sobre Biogolden


Biogolden es empresa de base tecnológica que lleva tres años desarrollando esta tecnología aplicada a cualquier tipo de fruta o verdura. Su objetivo es ofrecer soluciones técnicas y comerciales a las industrias agroalimentarias andaluzas que apuesten por alimentos sanos y complementos alimenticios para que desarrollen nuevos productos que les permita conseguir una ventaja competitiva frente a sus competidores.

Para ello, la línea de investigación principal de la empresa consiste en extraer de excedentes de materias primas –frutos o verduras que no llegan a introducirse en el mercado por su sobreproducción- extractos naturales y principios activos con los que obtener nuevos productos alimenticios de calidad.

 

Más información:

BIOGOLDEN
Antonio Rodríguez Fajardo
Director de Biogolden
Teléfono: 950 18 17 26
e-mail: direccion@biogoldensolutions.com


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido