VOLVER

Share

Una empresa malagueña premiará el mejor producto fabricado a base de botellas de plástico reutilizadas


12 de febrero de 2013

La empresa Inventanova, ubicada en el PTA, junto con la Escuela Politécnica Superior de Málaga (EPS), ha puesto en marcha un concurso que busca despertar la creatividad de los ingenieros y estudiantes de la EPS a través del diseño y fabricación de productos realizados a base de botellas de plástico reutilizadas.

Se trata de una iniciativa que pretende también concienciar sobre la necesidad de reciclar y reutilizar los productos, consiguiendo así reducir el impacto medioambiental en nuestro entorno.

Los proyectos presentados serán expuestos en la Escuela de Politécnica y el ganador obtendrá un Master presencial de CATIA V5 organizado por Opportunities door e impartido por el Educational Partner Certificed, Cadtech, distribuidor oficial del software en España.

Los proyectos presentados deberán estar compuestos principalmente por botellas de plástico, aunque se podrán utilizar otros materiales complementarios en menor porcentaje, valorándose siempre de forma positiva que éstos también sean reutilizados. Otro de los requisitos es que los productos tengan un carácter funcional y cubran alguna demanda de la sociedad.

La inscripción para participar en este concurso se podrá realizar hasta el próximo día 22 de febrero en la Secretaria de la Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Málaga y será el hasta el 1 de marzo cuando se puedan presentar los proyectos.

Los patrocinadores de este concurso son Opportunities’ door y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Málaga.

http://www.inventanova.com/concurso/

Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido