UNA EMPRESA GRANADINA DESARROLLA DADOS DE CAVIAR PARA CÓCTELES, CHUPITOS O PINCHOS
Fuente: Besana
La empresa granadina que produce el único caviar ecológico del mundo en Riofrío ha desarrollado un nuevo producto que presenta este manjar en forma de dado y que sirve de acompañamiento para cócteles, chupitos o pinchos.
Así lo ha anunciado Alberto Domezain, biólogo y director de Caviar de Riofrío SL, ubicada en ese núcleo de la localidad granadina Loja (Granada).
La principal novedad del producto, que acaban de sacar al mercado con buena aceptación, reside en que acerca el caviar a sectores donde habitualmente no se consumía.
«Ha costado mucho tiempo de investigación pero está muy rico», ha señalado a Efe su promotor, quien destaca que estos dados suponen un nuevo concepto para la coctelería y el mundo de la alta restauración.
Responden además al resultado del esfuerzo en Investigación y Desarrollo (I+D) de esta empresa, que ha tratado de respetar al máximo la calidad del producto original, compuesto por huevas de esturión y sal.
La firma, que produce el único caviar ecológico del mundo, ocupa ya mesa en los mejores restaurantes internacionales, con presencia en países como Inglaterra, Japón, Estados Unidos o Dubai, además de en España, donde ha incrementado sus ventas en los últimos años.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


