VOLVER

Share

Una investigación sobre pádel de la Universidad de Granada incluida por primera vez en el congreso internacional más importante en Ciencias del Deporte en Europa

Fuente: Universidad de Granada


18 de julio de 2014

Del 2 al 5 de julio se ha celebrado en Amsterdam el ’19th annual Congress of the European College of Sport Science’, el congreso internacional más importante en Ciencias del Deporte en Europa. A este evento asistieron cerca de 3.000 investigadores de todo el mundo, y por primera vez en su historia, de entre los cerca de 2.000 estudios presentados, se incluyó un trabajo de pádel titulado ‘The influence of scoring from the net on game result in pádel (La influencia de anotar desde la red en el resultado del partido en pádel’).

Esta investigación ha sido realizada por Jerónimo Cañas y Javier Courel, investigadores y estudiantes de Doctorado en el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Jerónimo Cañas es además el coordinador y profesor de todos los cursos complementarios y Expertos que se ofertan en la UGR sobre pádel, incluidos los que se imparten en el Centro de Actividades Deportivas de la UGR y Javier Courel es también profesor de todos esos cursos.

Los autores analizaron los 2.107 puntos del Master Finals Masculino WPT de Madrid de 2013. Los resultados del estudio muestran la importancia de jugar el mayor tiempo y lo más efectivo posible desde la red para ganar el partido en jugadores profesionales. En concreto, los jugadores que ganaron el partido anotaron un 50% más de puntos y cometieron un 40% menos de errores no forzados desde la red. Además, la probabilidad de anotar desde la red aumentó hasta tres veces cuando los ganadores sacaban, aumentando a su vez la proporción de errores no forzados para los que restan.

Estos resultados suponen un primer paso para futuros estudios que analicen qué conductas y estrategias aumentan la calidad del juego ofensivo desde la red. En este sentido, sería interesante explorar la colocación y desplazamiento de los jugadores sobre el campo, la toma de decisiones técnico-táctica que permitan anotar y mantener el ataque cerca de la red, así como una rápida y efectiva transición de defensa a ataque.

El trabajo de Jerónimo Cañas y Javier Courel ha sido publicado en PadelScience.com, un portal de ciencia e investigación en pádel que pretende contribuir a la profesionalización de este deporte de masas, que requiere de la difusión de información y conocimientos rigurosos y contrastados que ayuden a una práctica más controlada y saludable.

Pie de foto: de dcha. a izqda. Javier Courel y Jerónimo Cañas, investigadores del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

Contacto: Jeronimo Cañas. Correo elec: jerocanias@yahoo.com. Javier Courel Ibaáez. Correo elec:: courel@ugr.es, y padelscience@gmail.com


Share

Últimas publicaciones

Descubre refuerza la itinerancia de sus exposiciones sobre astronomía y espacio, biodiversidad, el valor de la luz y las matemáticas en la arquitectura andalusí
Andalucía | 23 de julio de 2025

La Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lleva la ciencia por Andalucía con estas cuatro muestras con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de pequeños y medianos municipios, junto con talleres, ciclos de cine, Cafés con Ciencia y otras actividades de divulgación científica. La cesión de estas exposiciones es gratuita y se pueden solicitar por correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es durante todo el año.

Sigue leyendo
Descubren cómo mejorar la eficacia de los analgésicos opioides tras una cirugía
Granada | 21 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en 'Biomedicine & Pharmacotherapy', una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.

Sigue leyendo
Confirman la seguridad ambiental de los extractos de naranja y canela como biopesticidas
Almería | 19 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido