Una investigación sobre pádel de la Universidad de Granada incluida por primera vez en el congreso internacional más importante en Ciencias del Deporte en Europa
Fuente: Universidad de Granada
Del 2 al 5 de julio se ha celebrado en Amsterdam el ’19th annual Congress of the European College of Sport Science’, el congreso internacional más importante en Ciencias del Deporte en Europa. A este evento asistieron cerca de 3.000 investigadores de todo el mundo, y por primera vez en su historia, de entre los cerca de 2.000 estudios presentados, se incluyó un trabajo de pádel titulado ‘The influence of scoring from the net on game result in pádel (La influencia de anotar desde la red en el resultado del partido en pádel’).
Esta investigación ha sido realizada por Jerónimo Cañas y Javier Courel, investigadores y estudiantes de Doctorado en el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Jerónimo Cañas es además el coordinador y profesor de todos los cursos complementarios y Expertos que se ofertan en la UGR sobre pádel, incluidos los que se imparten en el Centro de Actividades Deportivas de la UGR y Javier Courel es también profesor de todos esos cursos.
Los autores analizaron los 2.107 puntos del Master Finals Masculino WPT de Madrid de 2013. Los resultados del estudio muestran la importancia de jugar el mayor tiempo y lo más efectivo posible desde la red para ganar el partido en jugadores profesionales. En concreto, los jugadores que ganaron el partido anotaron un 50% más de puntos y cometieron un 40% menos de errores no forzados desde la red. Además, la probabilidad de anotar desde la red aumentó hasta tres veces cuando los ganadores sacaban, aumentando a su vez la proporción de errores no forzados para los que restan.
Estos resultados suponen un primer paso para futuros estudios que analicen qué conductas y estrategias aumentan la calidad del juego ofensivo desde la red. En este sentido, sería interesante explorar la colocación y desplazamiento de los jugadores sobre el campo, la toma de decisiones técnico-táctica que permitan anotar y mantener el ataque cerca de la red, así como una rápida y efectiva transición de defensa a ataque.
El trabajo de Jerónimo Cañas y Javier Courel ha sido publicado en PadelScience.com, un portal de ciencia e investigación en pádel que pretende contribuir a la profesionalización de este deporte de masas, que requiere de la difusión de información y conocimientos rigurosos y contrastados que ayuden a una práctica más controlada y saludable.
Pie de foto: de dcha. a izqda. Javier Courel y Jerónimo Cañas, investigadores del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.
Contacto: Jeronimo Cañas. Correo elec: jerocanias@yahoo.com. Javier Courel Ibaáez. Correo elec:: courel@ugr.es, y padelscience@gmail.com
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo