VOLVER

Share

Una nueva técnica de microscopía permite tomar imágenes en tres dimensiones a nivel atómico

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


19 de abril de 2013
Los resultados del estudio podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

Los resultados del estudio podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que permite tomar imágenes en tres dimensiones de la organización y estructura de películas de agua sobre la superficie de proteínas. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

“Esta técnica rompe un paradigma existente en microscopía de fuerzas que establece que la resolución atómica sólo se obtiene sobre superficies, es decir, en dos dimensiones. La nueva técnica va más allá y muestra imágenes con resolución atómica en un volumen tridimensional”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

El método desarrollado proporciona imágenes de las perturbaciones presentes en las capas de agua que rodean a las proteínas, con una resolución vertical del tamaño de una molécula de agua. Según los investigadores que han participado el estudio, este avance anticipa el desarrollo de nuevos métodos de microscopía destinados a obtener imágenes en alta resolución y en tiempo real de las interacciones que ocurren entre moléculas biológicas sobre un volumen de un medio líquido.

La investigación, que ha contado con la participación de la Universidad de Kanazawa (Japón), se enmarca en un proyecto CONSOLIDER destinado al desarrollo de nuevas técnicas de microscopía de fuerzas con aplicaciones en nanomedicina.

Más información: Elena T. Herruzo, Hitoshi Asakawa, Takeshi Fukuma y Ricardo García.’Three-dimensional quantitative force maps in liquid with 10 piconewton, angstrom and sub-minute resolutions’. Nanoscale. DOI: 10.1039/c2nr33051b


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido