VOLVER

Share

Una nueva técnica de microscopía permite tomar imágenes en tres dimensiones a nivel atómico

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


19 de abril de 2013
Los resultados del estudio podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

Los resultados del estudio podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que permite tomar imágenes en tres dimensiones de la organización y estructura de películas de agua sobre la superficie de proteínas. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.

“Esta técnica rompe un paradigma existente en microscopía de fuerzas que establece que la resolución atómica sólo se obtiene sobre superficies, es decir, en dos dimensiones. La nueva técnica va más allá y muestra imágenes con resolución atómica en un volumen tridimensional”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

El método desarrollado proporciona imágenes de las perturbaciones presentes en las capas de agua que rodean a las proteínas, con una resolución vertical del tamaño de una molécula de agua. Según los investigadores que han participado el estudio, este avance anticipa el desarrollo de nuevos métodos de microscopía destinados a obtener imágenes en alta resolución y en tiempo real de las interacciones que ocurren entre moléculas biológicas sobre un volumen de un medio líquido.

La investigación, que ha contado con la participación de la Universidad de Kanazawa (Japón), se enmarca en un proyecto CONSOLIDER destinado al desarrollo de nuevas técnicas de microscopía de fuerzas con aplicaciones en nanomedicina.

Más información: Elena T. Herruzo, Hitoshi Asakawa, Takeshi Fukuma y Ricardo García.’Three-dimensional quantitative force maps in liquid with 10 piconewton, angstrom and sub-minute resolutions’. Nanoscale. DOI: 10.1039/c2nr33051b


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido