VOLVER

Share

Una spin off de la Hispalense presenta un sistema de criopreservación de gametos y embriones

Fuente: Universidad de Sevilla


04 de julio de 2014

Se trata de una nueva pajuela termosellada por ambos extremos, lo que supone que la solución que contiene al gameto o embrión esté herméticamente aislada durante el proceso de congelación, como durante los años de preservación, y en el momento de la descongelación.

La técnica denominada SafeSpeed es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la spin off de la US SafePreservation durante más de diez años y ha sido probado a través de diferentes ensayos clínicos durante tres años.

En este proceso, les ha acompañado el grupo sanitario especializado en Reproducción Asistida Ginemed, quienes, tras los ensayos oportunos, han concluido que el nuevo procedimiento supera con creces al anterior sistema cerrado en cuanto a las tasas de supervivencias de los ovocitos, espermatozoides, embriones y bastocistos, así como su capacidad de fertilización.

Frente a las tradicionales pajuelas semiabiertas, SafePreservation ofrece una seguridad adicional en la conservación de gametos, eliminando el contacto directo con el nitrógeno líquido que las mantiene a -196º,  y eliminando el riesgo de contaminación.

En países como Francia, las pajuelas de criopreservación cerradas son el sistema oficial y se prevé que Europa lo implante en poco tiempo dictando una nueva normativa europea al respecto.

La ESHRE es el punto de encuentro internacional de expertos en Reproducción Asistida más importante de Europa y en el que Ginemed lleva presente desde sus inicios, combinando asistencia médica e investigación, lo que les ha posicionado como un centro de referencia en la implantación de las últimas técnicas en Reproducción Asistida en España.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido