VOLVER

Share

Una spin off de la Hispalense presenta un sistema de criopreservación de gametos y embriones

Fuente: Universidad de Sevilla


04 de julio de 2014

Se trata de una nueva pajuela termosellada por ambos extremos, lo que supone que la solución que contiene al gameto o embrión esté herméticamente aislada durante el proceso de congelación, como durante los años de preservación, y en el momento de la descongelación.

La técnica denominada SafeSpeed es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la spin off de la US SafePreservation durante más de diez años y ha sido probado a través de diferentes ensayos clínicos durante tres años.

En este proceso, les ha acompañado el grupo sanitario especializado en Reproducción Asistida Ginemed, quienes, tras los ensayos oportunos, han concluido que el nuevo procedimiento supera con creces al anterior sistema cerrado en cuanto a las tasas de supervivencias de los ovocitos, espermatozoides, embriones y bastocistos, así como su capacidad de fertilización.

Frente a las tradicionales pajuelas semiabiertas, SafePreservation ofrece una seguridad adicional en la conservación de gametos, eliminando el contacto directo con el nitrógeno líquido que las mantiene a -196º,  y eliminando el riesgo de contaminación.

En países como Francia, las pajuelas de criopreservación cerradas son el sistema oficial y se prevé que Europa lo implante en poco tiempo dictando una nueva normativa europea al respecto.

La ESHRE es el punto de encuentro internacional de expertos en Reproducción Asistida más importante de Europa y en el que Ginemed lleva presente desde sus inicios, combinando asistencia médica e investigación, lo que les ha posicionado como un centro de referencia en la implantación de las últimas técnicas en Reproducción Asistida en España.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido