VOLVER

Share

Una spin off de la Hispalense presenta un sistema de criopreservación de gametos y embriones

Fuente: Universidad de Sevilla


04 de julio de 2014

Se trata de una nueva pajuela termosellada por ambos extremos, lo que supone que la solución que contiene al gameto o embrión esté herméticamente aislada durante el proceso de congelación, como durante los años de preservación, y en el momento de la descongelación.

La técnica denominada SafeSpeed es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la spin off de la US SafePreservation durante más de diez años y ha sido probado a través de diferentes ensayos clínicos durante tres años.

En este proceso, les ha acompañado el grupo sanitario especializado en Reproducción Asistida Ginemed, quienes, tras los ensayos oportunos, han concluido que el nuevo procedimiento supera con creces al anterior sistema cerrado en cuanto a las tasas de supervivencias de los ovocitos, espermatozoides, embriones y bastocistos, así como su capacidad de fertilización.

Frente a las tradicionales pajuelas semiabiertas, SafePreservation ofrece una seguridad adicional en la conservación de gametos, eliminando el contacto directo con el nitrógeno líquido que las mantiene a -196º,  y eliminando el riesgo de contaminación.

En países como Francia, las pajuelas de criopreservación cerradas son el sistema oficial y se prevé que Europa lo implante en poco tiempo dictando una nueva normativa europea al respecto.

La ESHRE es el punto de encuentro internacional de expertos en Reproducción Asistida más importante de Europa y en el que Ginemed lleva presente desde sus inicios, combinando asistencia médica e investigación, lo que les ha posicionado como un centro de referencia en la implantación de las últimas técnicas en Reproducción Asistida en España.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido