VOLVER

Share

Reducirán el uso de pesticidas en el control de insectos de suelo por medios biológicos

Fuente: ceiA3


24 de junio de 2014
Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo C.M.

Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo
C.M.

Treinta investigadores procedentes de 15 instituciones de España, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Bélgica y República Checa han celebrado esta semana en Córdoba la segunda reunión del proyecto INBIOSOIL, financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, con el objetivo de exponer los últimos resultados en el uso de técnicas biológicas para el control de insectos de suelo, como alternativa al uso de plaguicidas químicos. Como anfitriones, el único equipo español del consorcio: el grupo de investigación AGR163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, encargado de estudiar el impacto de las nuevas técnicas en el medio ambiente y en la cadena alimentaria y de evaluar los nuevos formulados en campo.

En las sesiones de trabajo, que se han prolongado durante 3 días, los investigadores han tenido la oportunidad de poner en común los últimos resultados y avanzar parte de los resultados finales del proyecto, que se expondrán en el plazo de un año.

El objetivo de INBIOSOIL es proponer el uso de nuevas técnicas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan sustancialmente a reducir el uso de pesticidas químicos convencionales para el control de plagas de suelo que afectan a los principales cultivos. Concretamente, el proyecto se centra en la generación de nuevas formulaciones de agentes de control biológico basadas en hongos y nematodos entomopatógenos, para su aplicación en la gestión integrada de plagas. De esta forma se pretende ofrecer un ahorro potencial para los productores, promover la diversidad biológica y ofrecer soluciones tanto para los productores orgánicos y convencionales, garantizando así la competitividad de los productores europeos.

Más información sobre el proyecto en http://inbiosoil.uni-goettingen.de/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido