VOLVER

Share

Reducirán el uso de pesticidas en el control de insectos de suelo por medios biológicos

Fuente: ceiA3


24 de junio de 2014
Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo C.M.

Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo
C.M.

Treinta investigadores procedentes de 15 instituciones de España, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Bélgica y República Checa han celebrado esta semana en Córdoba la segunda reunión del proyecto INBIOSOIL, financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, con el objetivo de exponer los últimos resultados en el uso de técnicas biológicas para el control de insectos de suelo, como alternativa al uso de plaguicidas químicos. Como anfitriones, el único equipo español del consorcio: el grupo de investigación AGR163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, encargado de estudiar el impacto de las nuevas técnicas en el medio ambiente y en la cadena alimentaria y de evaluar los nuevos formulados en campo.

En las sesiones de trabajo, que se han prolongado durante 3 días, los investigadores han tenido la oportunidad de poner en común los últimos resultados y avanzar parte de los resultados finales del proyecto, que se expondrán en el plazo de un año.

El objetivo de INBIOSOIL es proponer el uso de nuevas técnicas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan sustancialmente a reducir el uso de pesticidas químicos convencionales para el control de plagas de suelo que afectan a los principales cultivos. Concretamente, el proyecto se centra en la generación de nuevas formulaciones de agentes de control biológico basadas en hongos y nematodos entomopatógenos, para su aplicación en la gestión integrada de plagas. De esta forma se pretende ofrecer un ahorro potencial para los productores, promover la diversidad biológica y ofrecer soluciones tanto para los productores orgánicos y convencionales, garantizando así la competitividad de los productores europeos.

Más información sobre el proyecto en http://inbiosoil.uni-goettingen.de/


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido