VOLVER

Share

Reducirán el uso de pesticidas en el control de insectos de suelo por medios biológicos

Fuente: ceiA3


24 de junio de 2014
Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo C.M.

Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo
C.M.

Treinta investigadores procedentes de 15 instituciones de España, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Bélgica y República Checa han celebrado esta semana en Córdoba la segunda reunión del proyecto INBIOSOIL, financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, con el objetivo de exponer los últimos resultados en el uso de técnicas biológicas para el control de insectos de suelo, como alternativa al uso de plaguicidas químicos. Como anfitriones, el único equipo español del consorcio: el grupo de investigación AGR163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, encargado de estudiar el impacto de las nuevas técnicas en el medio ambiente y en la cadena alimentaria y de evaluar los nuevos formulados en campo.

En las sesiones de trabajo, que se han prolongado durante 3 días, los investigadores han tenido la oportunidad de poner en común los últimos resultados y avanzar parte de los resultados finales del proyecto, que se expondrán en el plazo de un año.

El objetivo de INBIOSOIL es proponer el uso de nuevas técnicas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan sustancialmente a reducir el uso de pesticidas químicos convencionales para el control de plagas de suelo que afectan a los principales cultivos. Concretamente, el proyecto se centra en la generación de nuevas formulaciones de agentes de control biológico basadas en hongos y nematodos entomopatógenos, para su aplicación en la gestión integrada de plagas. De esta forma se pretende ofrecer un ahorro potencial para los productores, promover la diversidad biológica y ofrecer soluciones tanto para los productores orgánicos y convencionales, garantizando así la competitividad de los productores europeos.

Más información sobre el proyecto en http://inbiosoil.uni-goettingen.de/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido