VOLVER

Share

Reducirán el uso de pesticidas en el control de insectos de suelo por medios biológicos

Fuente: ceiA3


24 de junio de 2014
Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo C.M.

Investigadores del proyecto Inbiosoil, durante su reunión de trabajo
C.M.

Treinta investigadores procedentes de 15 instituciones de España, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Bélgica y República Checa han celebrado esta semana en Córdoba la segunda reunión del proyecto INBIOSOIL, financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, con el objetivo de exponer los últimos resultados en el uso de técnicas biológicas para el control de insectos de suelo, como alternativa al uso de plaguicidas químicos. Como anfitriones, el único equipo español del consorcio: el grupo de investigación AGR163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, encargado de estudiar el impacto de las nuevas técnicas en el medio ambiente y en la cadena alimentaria y de evaluar los nuevos formulados en campo.

En las sesiones de trabajo, que se han prolongado durante 3 días, los investigadores han tenido la oportunidad de poner en común los últimos resultados y avanzar parte de los resultados finales del proyecto, que se expondrán en el plazo de un año.

El objetivo de INBIOSOIL es proponer el uso de nuevas técnicas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan sustancialmente a reducir el uso de pesticidas químicos convencionales para el control de plagas de suelo que afectan a los principales cultivos. Concretamente, el proyecto se centra en la generación de nuevas formulaciones de agentes de control biológico basadas en hongos y nematodos entomopatógenos, para su aplicación en la gestión integrada de plagas. De esta forma se pretende ofrecer un ahorro potencial para los productores, promover la diversidad biológica y ofrecer soluciones tanto para los productores orgánicos y convencionales, garantizando así la competitividad de los productores europeos.

Más información sobre el proyecto en http://inbiosoil.uni-goettingen.de/


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido