VOLVER

Share

Uno de cada cuatro jóvenes cree que la violencia de género es normal en la pareja

Fuente: Agencia Sinc

violencia de genero


15 de noviembre de 2017

Uno-de-cada-cuatro-jovenes-cree-que-la-violencia-de-genero-es-normal-en-la-pareja_image_380Aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes en España (un 27,4%) considera que que la violencia de género es normal en la pareja; el 31,5% cree que es un problema que aumenta por culpa de la población inmigrante; el 21,2% cree que es un tema politizado que se exagera y casi un 7% cree que es un problema inevitable que, aunque esté mal, siempre ha existido.

El 21,2% de los jóvenes cree que es un tema politizado que se exagera y casi un 7%, que es un problema inevitable que siempre ha existido.

En general, el grado de mantenimiento de estas representaciones sociales sobre la violencia machista es superior entre los varones, y en los niveles de estudios inferiores. Solo existe un mayor acuerdo entre ellas cuando se afirma que se trata de un problema social muy grave, una afirmación en la que se muestran de acuerdo el 87% del total de la población joven encuestada.

Estos datos han sido extraídos del Barómetro 2017 del ProyectoScopio, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), con el apoyo de Banco Santander y Telefónica.

Panel ‘on line’ a 1.247 jóvenes de 15 a 29 años

El objetivo de este informe es ampliar la información disponible sobre la juventud española acerca de elementos menos conocidos que no se encuentran sistematizados en otros indicadores existentes nacionales o europeos. Los resultados se obtienen de un panel on line a 1.247 jóvenes de 15 a 29 años aplicado en abril de este año.

Al preguntar a los jóvenes sobre la discriminación, en general, reconocen que hay factores de exclusión por encima del género. Por ejemplo, un 47,9% reconoce la identidad y la orientación sexuales como motivo de discriminación, un 45,1% apunta al origen étnico o racial, un 38% al aspecto físico y el 29,3% señala la nacionalidad.

El 23,7% de la población juvenil opina que hay discriminación por razones de género, por encima de motivos religiosos, intelectuales, económicos, etc.

En cuanto a las desigualdades de género percibidas por los jóvenes españoles, en torno a tres de cada cuatro creen que las oportunidades de las mujeres en cuanto a salarios o en el acceso a puestos de responsabilidad en las empresas son mucho peores que las oportunidades de los hombres.

Más de la mitad consideran mucho o algo peores las oportunidades de las mujeres con respecto encontrar un trabajo (62,4%); en cuanto a la posibilidad de compaginar vida laboral y familiar (57,4%); en el acceso a puestos de responsabilidad en la vida política (61,9%); o para ganar dinero (59,3%).


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido