Virginia Sánchez Rodríguez, I Premio de Investigación Rosario Valpuesta
Fuente: Universidad Pablo de Olavide

De izquierda a derecha, Francisco Hidalgo, secretario de la asociación Rosario Valpuesta, la galardonada Virginia Sánchez, el rector Vicente Guzmán, la concejala Myriam Díaz y la presidenta de la asociación Ana María Ruiz-Tagle
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja y la presidenta de la Asociación Rosario Valpuesta, Ana María Ruiz-Tagle, han presidido hoy el acto de entrega del I Premio de Investigación Rosario Valpuesta. En dicho acto también han estado presentes el decano de la Facultad de Derecho de la UPO, Andrés Rodríguez Benot y la concejala de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla,Myriam Díaz Rodríguez.
Del mismo modo, el jurado ha decidido otorgar un accésit, consistente en la publicación del trabajo presentado y diploma acreditativo, a la obra “Validez y eficacia de la renuncia anticipada a la prestación compensatoria en pactos en previsión de ruptura matrimonial”, cuya autora es Laura Allueva Aznar.Por unanimidad, el jurado ha considerado que el trabajo “Las mujeres de Miguel Delibes a través de la adaptación cinematográfica de El Camino (1963, Ana Mariscal)”, cuya autora es Virginia Sánchez Rodríguez, ha sido merecedor del premio, el cual tiene una dotación de cinco mil euros. Además, el trabajo será publicado y la autora ha recibido un diploma acreditativo, además de un galardón reconociendo su labor investigadora.
Este premio, fruto de la colaboración entre la Asociación Rosario Valpuesta, la Diputación de Sevilla, la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona por la Feminización del Derecho Privado, tiene por objetivo promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública.
Virginia Sánchez Rodríguez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, doctora en Musicología por esa misma Universidad, máster en música hispana y en formación de profesorado. Es miembro del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca. Actualmente compagina su labor investigadora con la docente desde su puesto de profesora asociada en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, además de impartir clases en el máster de innovación e investigación musical de la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre los galardones recibidos cabe destacar el Premio de Investigación 2013 de la Fundación SGAE a la mejor tesis doctoral.
Sus principales campos de investigación comprenden el estudio de la música inserta en el cine, la estética de la música y la investigación sobre la figura femenina a través de las distintas disciplinas que forman parte del arte cinematográfico.
En relación con los estudios de género, su línea de investigación comprende igualmente el estudio de mujeres a lo largo de la historia dentro del mundo de la música y del cine, así como el análisis de los roles de género representado en las artes audiovisuales.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


