VOLVER

Share

VISUALIZEUS, LA RED SOCIAL ESPAÑOLA PARA RECOMENDAR IMÁGENES


25 de junio de 2010

Fuente: Europa Press

 

El creador de esta plataforma se llama Víctor Espigares, un joven ingeniero andaluz. El proyecto permite coleccionar online imágenes publicadas en Internet, sin tener que disponer de un disco duro propio.

 

Un joven andaluz ha lanzado VisualizeUs, un proyecto que permite a los usuarios coleccionar «cualquier imagen» publicada en la red, sin necesidad de disponer de un disco duro propio, actuando a modo de base de datos online.

A día de hoy, VisualizeUS ya cuenta con cerca de dos millones de visitantes al mes y más de 63.000 usuarios registrados. «Es la propia comunidad la que crea el contenido, eligiendo las mejores instantáneas que se generan en la red. El resultado es similar a un almacén de inspiración visual colectivo», dice su creador, Víctor Espigares.

Según Espigares, VisualizeUs está concebida como un «escaparate» para los artistas y fotógrafos que buscan «mayor repercusión» para sus obras. En este sentido, destaca que cada día más de 70.000 personas acuden a esta red social para «descubrir nuevos referentes».

La red social también contempla los posibles problemas de derechos de autor que podría acarrear el uso de estas imágenes. «La persona interesada en una foto en concreto, haciendo clic en ella, será redireccionada a la página de origen de esa imagen, donde será el autor original quien determine los criterios para su uso o reproducción», aclara Espigares.

VisualizeUS registra cada mes 3.100 nuevos usuarios y ha logrado una «importante repercusión» en el mercado americano, de donde procede el 51 por ciento de su tráfico, según datos de la compañía del último semestre.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido