Viviendas sociales con sello andaluz en el Solar Decathlon 2015, en Colombia
Fuente: Universidad de Sevilla
Un grupo de 20 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla lidera el único equipo de Andalucía que ha sido seleccionado para participar en Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe 2015.
Solar Decathlon es una competencia internacional fundada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos con el objetivo de promover la investigación y buscar soluciones innovadoras a los problemas de cambio climático y la necesidad de disponer de soluciones de vivienda con eficiencia energética.
Los equipos integrados por universidades de todo el mundo tienen que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcione exclusivamente mediante energía solar. A diferencia de otras ediciones anteriores además, el jurado tendrá en cuenta el componente social y los proyectos tendrán que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.
Tras el concurso Solar Decahtlon 2015, los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar su investigación y desarrollar sus proyectos de viviendas en el primer laboratorio urbano de América Latina y el Caribe, y construirán un barrio de 3.000 viviendas en la ciudad de Cali (1.000 viviendas de cada proyecto).
El Equipo Solar Decahtlon ETSA Universidad de Sevilla, que cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Santiago Cali (Colombia), propone una secuencia de viviendas construidas a partir de elementos prefabricados energéticamente autosuficientes y materiales reciclados que se puedan reutilizar tras el desmontaje. Además tendrá presente la identidad cultural en que se inserta, Latinoamérica y Caribe.
El Solar Decathlon busca la construcción de propuestas que beneficien a la comunidad. Para ello, se proyectarán tipologías de viviendas de tipo sostenible y autosuficiente orientadas a albergar familias de cinco integrantes como mínimo, agrupadas en comunidades autogestionadas por sus habitantes. “Por primera vez se tienen en cuenta que estas viviendas están dirigidas a personas que tienen que sobrevivir con dos dólares diarios”, destaca el profesor de la ETSA de la Universidad de Sevilla y director del equipo, Rafael Herrera, quien añade que es una “oportunidad única” para los estudiantes que pasaran dos meses en Colombia para construir su vivienda, participar en la competición y su posterior desmontaje.
Por su parte, la directora del proyecto Isabel Gómez asegura que están muy ilusionados y orgullosos de haber sido seleccionados de entre un total de 30 propuestas de todo el mundo y reconoce que ahora necesitan más que nunca todo el apoyo posible. “Estamos realizando un vídeo que sirva de presentación del Equipo ETSA Solar Decathlon y de nuestro proyecto para captar nuevos apoyos financieros institucionales o empresariales, públicos o privados. Para llevar a cabo este proyecto necesitamos que se involucren empresas del sector industrial, tanto de España como de Colombia y las aportaciones pueden ser monetarias, en servicios o en materiales, en función del tipo de institución y de empresa”, comenta esta joven investigadora.
La competición Solar Decathlon América Latina y Caribe tendrá lugar en Cali (Colombia) en diciembre del 2015, y los prototipos de viviendas finalistas podrán ser visitadas por el gran público en la Villa Solar.
La Universidad de Sevilla ya ha tenido ocasión de demostrar su valía investigadora en anteriores ediciones Europeas, como en Madrid 2010 con el proyecto Solarkit y en 2012, también en Madrid, con la casa Patio 2.12. Tras obtener el 2º puesto en esta última participación, competirá en la primera edición latinoamericana.
Más información
https://investigacion.us.es/docs/web/files/presentacion_solar_decathlon_2015.pdf
Contacto
Equipo ETSAS-US + FI-USC – Solar Decathlon | Avda.Reina Mercedes 2, 41012 Sevilla (Spain) | 34 954556520 | 34 954559893 | 34 954556591| solardec@us.es(link sends e-mail) |
www.institucional.us.es/solardecathlon
https://twitter.com/proyectoAura
https://www.facebook.com/proyectoAuraSolarDecathlon
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo