VOLVER

Share

Convierten los residuos plásticos en nuevos productos de valor

Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de ‘MAREA Plastic’ – Malaga Reaction Against Plastic- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
27 de enero de 2023

Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de ‘MAREA Plastic’ – Malaga Reaction Against Plastic- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga (UMA) Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor.

Los investigadores Carmen Ladrón de Guevara y Antonio Pérez en el taller de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA

Los investigadores Carmen Ladrón de Guevara y Antonio Pérez en el taller de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA.

Esta iniciativa de la Universidad de Málaga parte del movimiento internacional social ‘Precious Plastic’, que trabaja para crear máquinas a partir de componentes reciclados, pero da un paso más, con el diseño y la fabricación de nuevo equipamiento científico, que supera el desarrollado hasta ahora.

“Hemos realizado un estudio para mejorar las máquinas que ya estaban ideadas, y propuesto nuevas con otras utilidades, desarrolladas también mediante materiales reutilizados,”, explica la profesora del Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos Ladrón de Guevara, quien aclara que, para ello, ‘MAREA Plastic’ cuenta con un amplio equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores de la UMA, que trabajan en un taller ubicado en la Escuela de Ingenierías Industriales.

El proyecto comenzó en noviembre de 2020, gracias al segundo Plan Propio de Smart-Campus de este Vicerrectorado de la UMA y, actualmente, continúa inmerso en la fabricación de nuevos prototipos de máquinas, a la vez que ya empieza a obtener los primeros resultados: productos creados a partir de desechos plásticos (ceniceros, mosquetones, pinzas, maceteros…), y acuerdos con empresas.

Recolección

La recolección del plástico antes de que sea desechado de forma incorrecta es el primer paso del proceso. “No todos los plásticos valen”, explica la investigadora de la UMA, que aclara que, por el momento, estos llegan, en su mayoría, de la propia Universidad, pero que, en un futuro, cuando el taller esté completo se pretende abrir a toda la ciudadanía, “para que cualquiera pueda llevar sus desechos plásicos y obtener un nuevo producto de valor”.

Procesado

Una vez clasificado y limpiado, la siguiente fase del proyecto es triturar el plástico para su almacenamiento.

Para conseguirlo, además de las tres máquinas ideadas por el movimiento ‘Precious Plastic’, reproducidas y mejoradas por los investigadores de la UMA –trituradora, extrusora e inyectora-, el equipo científico universitario suma una bobinadora de creación propia y una lavadora de plásticos, que aún están en desarrollo.

Nueva Vida

El objetivo principal de este laboratorio portátil de la Escuela de Ingenierías Industriales es, apostando por un proceso de economía circular, conseguir que los desechos permanezcan dentro de la cadena productiva más tiempo, aumentando su vida útil en un entorno no industrial y disminuyendo, por tanto, el uso y consumo de materias primas.

Divulgación

Concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de reducir desechos plásticos es otro de los fines de ‘MAREA Plastic’ que, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, efeméride que se celebra el 26 de enero, impulsa e insiste en la importancia del reciclaje.

Entre sus acciones para llegar a la sociedad destacan la participación en foros y ferias científicas y la presentación del proyecto en colegios y eventos de divulgación.


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido