Andalucía crea Inteligencia Artificial

En Andalucía, la innovación en Inteligencia Artificial e Informática está reconocida como la de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria andaluza. Por ello existen ciento ochenta y nueve entidades con actividad y capacidad de investigación en ambas materias.

La Fundación Descubre quiere acercar a la sociedad el valor que generan las dos áreas de conocimiento, la Inteligencia Artificial y la Informática. Para ello realiza acciones de comunicación y divulgación de la investigación que desarrollan las entidades del Sistema Andaluz del Conocimiento en las áreas de Machine Learning, Data Sciencie, Visión Artificial o Robótica, como un medio para facilitar la comprensión de los avances que se producen en estos campos.

Además, Descubre quiere promover la participación de la ciudadanía en el propio proceso de investigación, a través del desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana. Y todo ello con la seguridad de que una mayor comprensión y participación en estas materias facilitará el establecimiento de criterios éticos en el desarrollo de las investigaciones por parte de todos los actores implicados.

Actualidad científica sobre inteligencia artificial en Andalucía.

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

Ver más noticias andaluzas sobre inteligencia artificial

Ir al contenido