Andalucía crea Inteligencia Artificial
En Andalucía, la innovación en Inteligencia Artificial e Informática está reconocida como la de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria andaluza. Por ello existen ciento ochenta y nueve entidades con actividad y capacidad de investigación en ambas materias.
La Fundación Descubre quiere acercar a la sociedad el valor que generan las dos áreas de conocimiento, la Inteligencia Artificial y la Informática. Para ello realiza acciones de comunicación y divulgación de la investigación que desarrollan las entidades del Sistema Andaluz del Conocimiento en las áreas de Machine Learning, Data Sciencie, Visión Artificial o Robótica, como un medio para facilitar la comprensión de los avances que se producen en estos campos.
Además, Descubre quiere promover la participación de la ciudadanía en el propio proceso de investigación, a través del desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana. Y todo ello con la seguridad de que una mayor comprensión y participación en estas materias facilitará el establecimiento de criterios éticos en el desarrollo de las investigaciones por parte de todos los actores implicados.
Actualidad científica sobre inteligencia artificial en Andalucía.
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.