Andalucía crea Inteligencia Artificial

En Andalucía, la innovación en Inteligencia Artificial e Informática está reconocida como la de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria andaluza. Por ello existen ciento ochenta y nueve entidades con actividad y capacidad de investigación en ambas materias.

La Fundación Descubre quiere acercar a la sociedad el valor que generan las dos áreas de conocimiento, la Inteligencia Artificial y la Informática. Para ello realiza acciones de comunicación y divulgación de la investigación que desarrollan las entidades del Sistema Andaluz del Conocimiento en las áreas de Machine Learning, Data Sciencie, Visión Artificial o Robótica, como un medio para facilitar la comprensión de los avances que se producen en estos campos.

Además, Descubre quiere promover la participación de la ciudadanía en el propio proceso de investigación, a través del desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana. Y todo ello con la seguridad de que una mayor comprensión y participación en estas materias facilitará el establecimiento de criterios éticos en el desarrollo de las investigaciones por parte de todos los actores implicados.

Actualidad científica sobre inteligencia artificial en Andalucía.

La UPO participa en un proyecto que propicia el alineamiento de las universidades con la Agenda 2030 mediante IA
Sevilla | 12 de febrero de 2025

El Intelligent Target Locator: AI 2030 ha sido presentado esta mañana durante el Seminario ‘Knowledge for Sustainability’ en el que la Universidad Pablo de Olavide, Savonia University of Applied Sciences (Finlandia), Vilniaus Kolegija (Lituania) y la consultora Open ODS han presentado los resultados del proyecto europeo Universities for Sustainable Development (USD).

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta predictiva que mejore el rendimiento de los suelos para el cultivo del olivo
Sevilla | 31 de enero de 2025

La empresa AGQ Labs desarrolla un proyecto de I+D+i, en colaboración con la Universidad de Sevilla y con financiación de CTA, para conseguir una nueva metodología que aplica Inteligencia Artificial para interpretar datos complejos procedentes de análisis metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos del suelo del olivar. AGQ Labs prevé extender esta tecnología a otros cultivos estratégicos, consolidando así el papel de la IA en la transformación de la agricultura.

Sigue leyendo
Combinan inteligencia artificial y datos meteorológicos para estimar la producción de energía solar en España en 30 años
Jaén | 31 de enero de 2025

Investigadores de la Universidad de Jaén lideran el desarrollo de una base de datos con la generación de energía solar fotovoltaica en toda España desde 1990 hasta 2020. La herramienta, denominada SHIRENDA_PV y construida en base a técnicas de aprendizaje automático, se ha diseñado para analizar la producción solar del país y utilizarse en estudios de planificación de un sistema eléctrico nacional basado en renovables.

Sigue leyendo

Ver más noticias andaluzas sobre inteligencia artificial

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido