VOLVER

Share

A vueltas con la jerga científica

Fuente: CSIC


13 de septiembre de 2013
Up-Goer Five 'obliga' al usuario a utilizar solo 1.000 palabras.

Up-Goer Five ‘obliga’ al usuario a utilizar solo 1.000 palabras.

¿Es posible explicar la física de partículas, el origen de los meteoritos o el lenguaje de las ballenas utilizando solo 1.000 palabras? Este es el reto que se ha propuesto el parasitólogo Theo Sanderson al crear el editor de textos Up-Goer Five. Si funciona, el procesador permitirá a los científicos explicar sus teorías utilizando únicamente el millar de términos más comunes en inglés.

Tal y como explica en su blog el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Figueras, cuando el usuario escribe en Up-Goer Five lo que quiere comunicar, las palabras que emplee que no estén en la lista de las más utilizadas aparecerán automáticamente en rojo. Así, el científico podrá cambiarlas por otras equivalentes que sean más comprensibles para el ciudadano de a pie.

“Conseguir que el que nos lee o nos escuche comprenda lo que estamos diciendo o hemos escrito es una hazaña. Muchas veces me gustaría, después de dar una conferencia o una charla, oír cómo lo explican los asistentes”, explica Figueras. Experto en inmunología de peces y moluscos, este investigador reconoce que los científicos emplean habitualmente una jerga que resulta inaccesible para la mayoría. “Empleamos de forma habitual expresiones y palabras que para nosotros son familiares pero no para la sociedad”, afirma.

Si Up-Goer Five fuera eficaz podría aplicarse a todos los ámbitos científicos para que cualquiera pudiera entender las líneas generales de las investigaciones.

Varias webs que se han hecho eco de la noticia afirman que el editor de textos se ha convertido en un fenómeno en la Red, recogiendo explicaciones sobre la física atómica, el funcionamiento del oído o el descubrimiento de nuevas galaxias de una forma muy simple, a veces tanto que puede ser demasiado críptica. Algunos textos editados por Up-Goer Five pueden consultarse aquí. También se puede probar la versión en español del invento de Sanderson e incluso empezar con una opción que permite utilizar hasta 5.000 palabras.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido