VOLVER

Share

A vueltas con la jerga científica

Fuente: CSIC


13 de septiembre de 2013
Up-Goer Five 'obliga' al usuario a utilizar solo 1.000 palabras.

Up-Goer Five ‘obliga’ al usuario a utilizar solo 1.000 palabras.

¿Es posible explicar la física de partículas, el origen de los meteoritos o el lenguaje de las ballenas utilizando solo 1.000 palabras? Este es el reto que se ha propuesto el parasitólogo Theo Sanderson al crear el editor de textos Up-Goer Five. Si funciona, el procesador permitirá a los científicos explicar sus teorías utilizando únicamente el millar de términos más comunes en inglés.

Tal y como explica en su blog el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Figueras, cuando el usuario escribe en Up-Goer Five lo que quiere comunicar, las palabras que emplee que no estén en la lista de las más utilizadas aparecerán automáticamente en rojo. Así, el científico podrá cambiarlas por otras equivalentes que sean más comprensibles para el ciudadano de a pie.

“Conseguir que el que nos lee o nos escuche comprenda lo que estamos diciendo o hemos escrito es una hazaña. Muchas veces me gustaría, después de dar una conferencia o una charla, oír cómo lo explican los asistentes”, explica Figueras. Experto en inmunología de peces y moluscos, este investigador reconoce que los científicos emplean habitualmente una jerga que resulta inaccesible para la mayoría. “Empleamos de forma habitual expresiones y palabras que para nosotros son familiares pero no para la sociedad”, afirma.

Si Up-Goer Five fuera eficaz podría aplicarse a todos los ámbitos científicos para que cualquiera pudiera entender las líneas generales de las investigaciones.

Varias webs que se han hecho eco de la noticia afirman que el editor de textos se ha convertido en un fenómeno en la Red, recogiendo explicaciones sobre la física atómica, el funcionamiento del oído o el descubrimiento de nuevas galaxias de una forma muy simple, a veces tanto que puede ser demasiado críptica. Algunos textos editados por Up-Goer Five pueden consultarse aquí. También se puede probar la versión en español del invento de Sanderson e incluso empezar con una opción que permite utilizar hasta 5.000 palabras.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido