A vueltas con la jerga científica
Fuente: CSIC
¿Es posible explicar la física de partículas, el origen de los meteoritos o el lenguaje de las ballenas utilizando solo 1.000 palabras? Este es el reto que se ha propuesto el parasitólogo Theo Sanderson al crear el editor de textos Up-Goer Five. Si funciona, el procesador permitirá a los científicos explicar sus teorías utilizando únicamente el millar de términos más comunes en inglés.
Tal y como explica en su blog el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Figueras, cuando el usuario escribe en Up-Goer Five lo que quiere comunicar, las palabras que emplee que no estén en la lista de las más utilizadas aparecerán automáticamente en rojo. Así, el científico podrá cambiarlas por otras equivalentes que sean más comprensibles para el ciudadano de a pie.
“Conseguir que el que nos lee o nos escuche comprenda lo que estamos diciendo o hemos escrito es una hazaña. Muchas veces me gustaría, después de dar una conferencia o una charla, oír cómo lo explican los asistentes”, explica Figueras. Experto en inmunología de peces y moluscos, este investigador reconoce que los científicos emplean habitualmente una jerga que resulta inaccesible para la mayoría. “Empleamos de forma habitual expresiones y palabras que para nosotros son familiares pero no para la sociedad”, afirma.
Si Up-Goer Five fuera eficaz podría aplicarse a todos los ámbitos científicos para que cualquiera pudiera entender las líneas generales de las investigaciones.
Varias webs que se han hecho eco de la noticia afirman que el editor de textos se ha convertido en un fenómeno en la Red, recogiendo explicaciones sobre la física atómica, el funcionamiento del oído o el descubrimiento de nuevas galaxias de una forma muy simple, a veces tanto que puede ser demasiado críptica. Algunos textos editados por Up-Goer Five pueden consultarse aquí. También se puede probar la versión en español del invento de Sanderson e incluso empezar con una opción que permite utilizar hasta 5.000 palabras.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo