ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS AL CERTAMEN DE RELATOS DE INSPIRACIÓN CIENTÍFICA, INSPIRACIENCIA
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la segunda edición de Inspiraciencia, un concurso de relatos de inspiración científica en el que pueden participar públicos de todas las edades. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Inspiraciencia quiere acercar la ciencia a la sociedad a través de una actividad creativa como la escritura. Pretende ser un espacio en el que todo el mundo pueda pensar o imaginar la ciencia de una manera participativa. Los relatos se pueden publicar en la web http://www.icmab.es/inspiraciencia hasta el 15 de marzo de 2012.
El concurso tiene dos categorías (juvenil, para participantes de entre 12 a 17 años, y adultos, a partir de 18 años) y dos modalidades (relatos cortos, con una extensión mínima de 800 palabras y máxima de 1.500, y microrrelatos, con una extensión máxima de 500 palabras). Como novedad de esta edición, además de los idiomas catalán y castellano, las obras también se pueden presentar en gallego. Cada concursante podrá publicar un relato para cada modalidad.
Para cada categoría y modalidad hay un premio institucional y un premio del público. Para el primero, un jurado formado por figuras reconocidas dentro del mundo de la cultura evaluará las contribuciones y emitirán su resolución. El premio del público lo decidirán los internautas por votación online una vez cerrada la recepción de relatos. El acto de entrega de premios está previsto que se celebre en abril de 2012.
Mientras esté abierto el concurso, se organizarán una serie de charlas en diferentes bibliotecas de España que ofrecerán algunas claves de los múltiples vínculos que unen la ciencia y la literatura. En Barcelona, Carme Torras, investigadora en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC) y autora de la novela La mutación sentimental, ofrecerá una charla en la Biblioteca de la Sagrada Familia el 31 de enero de 2012 sobre las estrechas relaciones entre la ciencia y la ficción a partir de su experiencia que mostrará la confluencia de los robots en la ciencia y la ficción.
Inspiraciencia cuenta con la colaboración de 12 centros del CSIC: el Centro de Investigación Cardiovascular (ICCC-CSIC), la Institución Milá y Fontanals, el Instituto de Ciencias del Espacio, el Instituto de Ciencias del Mar, el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC), el Instituto de Ciencias del Patrimonio, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, el Instituto de Investigaciones Marinas y la Misión Biológica de Galicia. Cuenta también con la colaboración de las delegaciones del CSIC en Andalucía, Aragón, Galicia y Valencia y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
Inspiraciencia cuenta además con el apoyo de Bibliotecas de Barcelona, de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona, de la Escola dEscriptura del Ateneu Barcelonès, la Editorial Galaxia y la Escuela de Escritores.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
