VOLVER

Share

ACELERADORES PARA TODOS


09 de noviembre de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Innova

 

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA), centro mixto Universidad de Sevilla, Junta de Andalucía y CSIC, es una Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) dedicada a la investigación interdisciplinar.

 

Un grupo de alumnos del IES Torre de los Guzmanes ha visitado el CNA esta mañanaEl CNA cuenta con tres aceleradores de iones cuyas aplicaciones cubren campos tan variados como ciencias de materiales y ambientales, física nuclear y de partículas, instrumentación, tratamiento de imágenes médicas, bioinvestigación médica e imagen molecular, entre otras.

 

El tándem van de Graff, de tres millones de voltios, es el primero de los instalados. Es una herramienta analítica y de modificación de materiales. Acelera protones, partículas alfa y una gran variedad de otros iones mediante la generación de una elevada diferencia de potencial. El primer paso antes de realizar la medida es la preparación de la muestras en los laboratorios. Con un sistema de inyección son llevados hacía el tanque del acelerador donde se ha generado, por transporte mecánico de carga, diferencias de potencial muy elevadas que producen una fuerte aceleración de los iones. Una vez que los iones son extraídos de acelerador, un imán analizador a 90º permite separar la especie iónica y el estado de carga deseado del resto del haz. Después del imán a 90º el haz puede pasar directamente a través de la línea 0º o ser desviado por un imán selector a otras de las seis líneas posibles.

El segundo de los aceleradores es un ciclotrón con la posibilidad de que el haz acelerado de protones o deuterones se extraiga en cualquiera de las ocho ventanas de salida posibles. En siete de estas ventanas se han colocado cámaras de reacción en las que se colocan los materiales precursores para producir todos los radioisótopos actualmente disponibles para la técnica de tomografía de emisión por positrones (PET): carbono-11, nitrógeno-13, oxígeno-15, y flúor-18.

Tándem 3MV Por último, el CNA cuenta con el tándem Cockcroft-Walton de 1 MV, utilizado como espectrómetro de masas.

Para esta Semana de la Ciencia, el CNA abrirá sus puertas hasta el 15 de noviembre para escolares y docentes. La visita consta de tres partes. Una primera, en la que los interesados podrán visualizar un vídeo de 20 minutos en el que se muestran los tres aceleradores y los distintos tipos de investigaciones que se realizan; el recorrido por sus instalaciones, con una duración aproximada de 25 minutos y en ella se trata de mostrar las distintas partes de las que consta este acelerador así como los conceptos físicos básicos para poder entender todo el proceso; y finalmente, una presentación de las aplicaciones concretas que tienen las investigaciones que se realizan en todas las instalaciones.

 

Descargue una imagen de la noticia:

 

Un grupo de alumnos del IES Torre de los Guzmanes ha visitado el CNA esta mañana

 


Dirección:


C/ Thomas Alva Edison nº 7 (Parque Tecnológico Cartuja ´93) (Sevilla) (España) (E-41092) //
Teléfono: (+34) 954 460 553

 

Centro Nacional de Aceleradores


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido