Acercan la nanotecnología y los robots a los pequeños
Fuente: Universidad de Sevilla

Esta actividad trata de acercar la ciencia y la ingeniería que hay tras la micro/nanotecnología mediante sus aplicaciones y dispositivos de su uso diario, de forma que los alumnos se familiaricen con conceptos fundamentales de matemáticas, física, química y biología que subyacen en los experimentos mostrados, obtener la satisfacción personal de comprender conceptos científico/tecnológicos de una forma amena y divertida, y fomentar la curiosidad por comprender la ciencia, y muy especialmente entre los más jóvenes, de forma que se animen a emprender una carrera científico/tecnológica.
Junto a los talleres prácticos se pone también a disposición de los Centros que lo soliciten la exposición itinerante ‘PequeRobots’ destinada a estudiantes en distintas etapas formativas, desde alumnos de primaria, ESO y bachillerato hasta estudiantes de universidad, incluyendo alumnos de grado y máster. En cualquier caso, las actividades contenidas en la exposición están pensadas para un público en general, sin ninguna formación científico-tecnológica, y que de forma gradual pueda comprender los principios fundamentales que subyacen en las diversas experiencias mostradas en la exposición.
La muestra está dividida en diferentes secciones a través de las cuales, los visitantes pueden ir aprendiendo multitud de conceptos relacionados con la tecnología en general y con la micro/nanoelectrónica en particular, haciendo uso de los robots como elementos y centros de interés. De este modo, las partes de las que se compone la exposición muestran primero la historia y el origen de los robots, los diferentes tipos que hay y que se proyectan construir en los próximos años. Se hace especial hincapié en los principales componentes constituyentes de la robótica y la simbiosis entre su desarrollo y la evolución de las micro/nanotecnologías.
Este proyecto ha sido financiado a través de las ayudas para actividades de divulgación científica del V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Para más información pueden contactar con el Prof. José Manuel de la Rosa en el correo jrosa@imse-cnm.csic.es
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.