VOLVER

Share

ADVIERTEN DEL SEXISMO BENÉVOLO QUE TIENEN LOS HOMBRES HACIA LAS MUJERES


15 de junio de 2010

Fuente: Universidad de Granada

 

Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha advertido del peligro que tiene el concepto de sexismo benévolo, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente “positivos” que tienen los hombres hacia las mujeres, y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

La investigación ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como “buenos” hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene “derecho” a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el “deber” de satisfacer sexualmente a su pareja).

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo 6 estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

Investigación pionera

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio “podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos”.

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo “hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas” Sin embargo, esta protección y afecto “no son gratuitos” ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos”.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista “Sex Roles”, una de las de mayor impacto en este ámbito, ha dedicado a la investigación sobre “sexismo ambivalente”.

 

Más información

 

Contacto: Mª Mercedes Durán Segura. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Móvil: 646 465 480. Teléfono: 958 244 259. Correo electrónico: mmduran@ugr.es

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido