VOLVER

Share

Agnès Gruart, elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de julio de 2015
Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la UPO

Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la UPO

Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Gruart ocupará dicho cargo por cuatro años, dos como presidenta electa y otros dos como presidenta de la SENC. La Sociedad Española de Neurociencia se fundó en 1985 y tiene como objetivos el estudio y conocimiento de las funciones del cerebro. En la actualidad cuenta con casi 1.000 socios y lleva a cabo diversas actividades científicas y de difusión de las neurociencias.

La profesora Gruart es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó su Tesis Doctoral en la Universidad de Sevilla. Completó su formación en diversos centros de Inglaterra, Estados Unidos y Alemania. En la actualidad, es catedrática de Fisiología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde hace años dirige una línea de investigación sobre las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria en mamíferos. Ha publicado más de 90 artículos científicos relacionados con los mecanismos neuronales que subyacen al aprendizaje asociativo clásico e instrumental. La revista Science seleccionó un trabajo de su grupo como uno de los 10 hallazgos científicos más relevantes del año 2006. También he publicado artículos de divulgación en asuntos relacionados con las neurociencias, la sociedad y la enseñanza.

En la actualidad, es miembro de varias sociedades científicas, con las que colabora activamente. Contribuyó a la creación de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas (AMIT) y he sido la representante española por parte del Ministerio de Educación y Ciencia en el European Medical Research Council, y en la European Science Foundation, así como miembro del Comité Ejecutivo del citado grupo. Recientemente, he sido elegida miembro de la DANA Foundation. También, presidió el congreso de la European Brain and Behavior Society celebrado en Sevilla en 2011.


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido