VOLVER

Share

Agnès Gruart, elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de julio de 2015
Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la UPO

Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la UPO

Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Gruart ocupará dicho cargo por cuatro años, dos como presidenta electa y otros dos como presidenta de la SENC. La Sociedad Española de Neurociencia se fundó en 1985 y tiene como objetivos el estudio y conocimiento de las funciones del cerebro. En la actualidad cuenta con casi 1.000 socios y lleva a cabo diversas actividades científicas y de difusión de las neurociencias.

La profesora Gruart es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó su Tesis Doctoral en la Universidad de Sevilla. Completó su formación en diversos centros de Inglaterra, Estados Unidos y Alemania. En la actualidad, es catedrática de Fisiología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde hace años dirige una línea de investigación sobre las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria en mamíferos. Ha publicado más de 90 artículos científicos relacionados con los mecanismos neuronales que subyacen al aprendizaje asociativo clásico e instrumental. La revista Science seleccionó un trabajo de su grupo como uno de los 10 hallazgos científicos más relevantes del año 2006. También he publicado artículos de divulgación en asuntos relacionados con las neurociencias, la sociedad y la enseñanza.

En la actualidad, es miembro de varias sociedades científicas, con las que colabora activamente. Contribuyó a la creación de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas (AMIT) y he sido la representante española por parte del Ministerio de Educación y Ciencia en el European Medical Research Council, y en la European Science Foundation, así como miembro del Comité Ejecutivo del citado grupo. Recientemente, he sido elegida miembro de la DANA Foundation. También, presidió el congreso de la European Brain and Behavior Society celebrado en Sevilla en 2011.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido