VOLVER

Share

Agosto en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


05 de agosto de 2014
Parque Natural de la Sierra de Baza

Parque Natural de la Sierra de Baza

Desde los centros de visitantes de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía se ofrecen a lo largo de todo el año, diversos servicios y actividades que aportan una experiencia enriquecedora de la visita, al mismo tiempo que permiten a los ciudadanos conocer el rico patrimonio de estos territorios protegidos. Las posibilidades que se ofrecen a los interesados en disfrutar de los espacios naturales andaluces, abarcan desde actividades organizadas como itinerarios temáticos guiados, rutas ecuestres, recorridos en kayak, rutas cicloturísticas, en vehículos todoterreno, hasta servicios como el alquiler de bicicletas, prismáticos, canoas, etc. En agosto, recomendamos especialmente las observaciones astronómicas y actividades nocturnas.

Todo ello bajo la garantía de empresas, guías y equipos homologados que garantizan una jornada amena, ilustrativa y segura.

¿Qué actividades te recomendamos para las próximas fechas?

Avistamiento de Estrellas en Montes de Málaga  (PARQUE NATURAL MONTES DE MALAGA)

ECOMUSEO LAGAR DE TORRIJOS

Baza monumental y ruta a caballo  (PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA)

Cueva del Agua  (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)

CENTRO DE VISITANTES LOS YESARES

El Cerro del Hierro en Bicicleta.  (PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA)

PUNTO DE INFORMACIÓN CERRO DEL HIERRO

Las Canteras Romanas de Baelo Claudia  (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO)

PUNTO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO

Las Perseidas en los Villares  (PARQUE PERIURBANO LOS VILLARES)

CENTRO DE VISITANTES LOS VILLARES

Las Perséidas en Hornachuelos  (PARQUE NATURAL SIERRA DE HORNACHUELOS)

CENTRO DE VISITANTES HUERTA DEL REY

Llanos del Juncal (ruta guiada 4×4)  (PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES)

CENTRO DE VISITANTES HUERTA GRANDE

Observación Astronómica para Todos  (PARAJE NATURAL TORCAL DE ANTEQUERA)

CENTRO DE VISITANTES TORCAL ALTO

Observación del anillamiento de flamencos  (RESERVA NATURAL LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA)

CENTRO DE VISITANTES JOSÉ ANTONIO VALVERDE

Observación nocturna de camaleones  (PARQUE NATURAL LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE)

PUNTO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DE LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE

Piraguismo guiado en el Guadiamar  (PAISAJE PROTEGIDO CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR)

CENTRO DE VISITANTES GUADIAMAR

Ruta Herpetológica: Anfibios y Reptiles  (PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA)

AULA DE LA NATURALEZA EL AGUADERO (HUMEDALES DE PADUL)

Ruta en 4×4 por el valle del río Borosa  (PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS)

CENTRO DE VISITANTES TORRE DEL VINAGRE

Ruta guiada en kayak por el Caño de Sancti Petri  (PARQUE NATURAL BAHIA DE CADIZ)

Ruta temática: La Isla de Saltés, historias de Tartessos y tsunamis.  (PARAJE NATURAL MARISMAS DEL ODIEL)

CENTRO DE VISITANTES ANASTASIO SENRA

Snorkeleando en Cabo de Gata  (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)

CENTRO DE VISITANTES LAS AMOLADERAS

Taller Encestate (8 de agosto)  (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)

JARDÍN BOTÁNICO EL ALBARDINAL

Los EENN de Córdoba. Visita al CREA-IRRECUPERABLES  (PARQUE PERIURBANO LOS VILLARES)

CENTRO DE VISITANTES LOS VILLARES

Más información:

Para conocer todas las actividades y servicios que se ofertan, consulta la Central de Reservas de los Espacios Naturales de Andalucía en: WWW.RESERVATUVISITA.ES

 

 


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido