Agosto en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Desde los centros de visitantes de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía se ofrecen a lo largo de todo el año, diversos servicios y actividades que aportan una experiencia enriquecedora de la visita, al mismo tiempo que permiten a los ciudadanos conocer el rico patrimonio de estos territorios protegidos. Las posibilidades que se ofrecen a los interesados en disfrutar de los espacios naturales andaluces, abarcan desde actividades organizadas como itinerarios temáticos guiados, rutas ecuestres, recorridos en kayak, rutas cicloturísticas, en vehículos todoterreno, hasta servicios como el alquiler de bicicletas, prismáticos, canoas, etc. En agosto, recomendamos especialmente las observaciones astronómicas y actividades nocturnas.
Todo ello bajo la garantía de empresas, guías y equipos homologados que garantizan una jornada amena, ilustrativa y segura.
¿Qué actividades te recomendamos para las próximas fechas?
Avistamiento de Estrellas en Montes de Málaga (PARQUE NATURAL MONTES DE MALAGA)
ECOMUSEO LAGAR DE TORRIJOS
Baza monumental y ruta a caballo (PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA)
Cueva del Agua (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)
CENTRO DE VISITANTES LOS YESARES
El Cerro del Hierro en Bicicleta. (PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA)
PUNTO DE INFORMACIÓN CERRO DEL HIERRO
Las Canteras Romanas de Baelo Claudia (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO)
PUNTO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO
Las Perseidas en los Villares (PARQUE PERIURBANO LOS VILLARES)
CENTRO DE VISITANTES LOS VILLARES
Las Perséidas en Hornachuelos (PARQUE NATURAL SIERRA DE HORNACHUELOS)
CENTRO DE VISITANTES HUERTA DEL REY
Llanos del Juncal (ruta guiada 4×4) (PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES)
CENTRO DE VISITANTES HUERTA GRANDE
Observación Astronómica para Todos (PARAJE NATURAL TORCAL DE ANTEQUERA)
CENTRO DE VISITANTES TORCAL ALTO
Observación del anillamiento de flamencos (RESERVA NATURAL LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA)
CENTRO DE VISITANTES JOSÉ ANTONIO VALVERDE
Observación nocturna de camaleones (PARQUE NATURAL LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE)
PUNTO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DE LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE
Piraguismo guiado en el Guadiamar (PAISAJE PROTEGIDO CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR)
CENTRO DE VISITANTES GUADIAMAR
Ruta Herpetológica: Anfibios y Reptiles (PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA)
AULA DE LA NATURALEZA EL AGUADERO (HUMEDALES DE PADUL)
Ruta en 4×4 por el valle del río Borosa (PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS)
CENTRO DE VISITANTES TORRE DEL VINAGRE
Ruta guiada en kayak por el Caño de Sancti Petri (PARQUE NATURAL BAHIA DE CADIZ)
Ruta temática: La Isla de Saltés, historias de Tartessos y tsunamis. (PARAJE NATURAL MARISMAS DEL ODIEL)
CENTRO DE VISITANTES ANASTASIO SENRA
Snorkeleando en Cabo de Gata (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)
CENTRO DE VISITANTES LAS AMOLADERAS
Taller Encestate (8 de agosto) (PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR)
JARDÍN BOTÁNICO EL ALBARDINAL
Los EENN de Córdoba. Visita al CREA-IRRECUPERABLES (PARQUE PERIURBANO LOS VILLARES)
CENTRO DE VISITANTES LOS VILLARES
Más información:
Para conocer todas las actividades y servicios que se ofertan, consulta la Central de Reservas de los Espacios Naturales de Andalucía en: WWW.RESERVATUVISITA.ES
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo