VOLVER

Share

Almería culminará la construcción de la Alfombra de Sierpinski más grande del mundo

Fuente: Universidad de Almería


11 de mayo de 2016

alfombraWEl próximo viernes, 13 de mayo, el Palacio Municipal de los Juegos del Mediterráneo va a acoger la fase final del Proyecto Alfombra Sierpinski, una actividad colectiva y solidaria en la que han participado más de 32.000 escolares, de cerca de 400 centros pertenecientes a 39 países, con el objetivo de construir la Alfombra de Sierpinski más grande del mundo. El proyecto concluirá en Almería con el montaje de la 7ª iteración, ocupando la construcción un cuadrado de 43,74 metros de lado. A la de Almería se sumarán las partes realizadas en el resto del mundo. De esta forma se batirá el récord del mundial. El evento coincidirá con el centenario de la publicación de este famoso fractal que cubrirá el Palacio Municipal de los Juegos del Mediterráneo gracias a la colaboración de más de 1.500 escolares y profesorado de la provincia de Almería, Toledo, Navarra, Serbia, Polonia, Croacia y Alemania. Universidad de Almería, Ayuntamiento de Almería y Diputación Provincial colaboran en su organización.

La Alfombra de Sierpinski es un conocido fractal autosimilar (el total y las partes son iguales) descrito por primera vez en 1916 por el matemático polaco Waclac Sierpinski (1882 – 1969). Su construcción se realiza partiendo de un cuadrado, que se divide en otros nueve cuadrados congruentes y se elimina el que ocupa la posición central.

La actividad ha sido presentada este martes, 10 de mayo, en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Almería. Su concejal de deportes, Juan José Segura, ha explicado que en el evento participarán “desde colegios a asociaciones de personas con discapacidad. Toda la sociedad estará representada en este encuentro”. Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, María del Mar Ruiz, ha señalado la parte formativa de esta actividad puesto que gracias a ella los niños de más de 40 centros de la provincia “han aprendido conceptos básicos de la geometría fractal y además han descubierto que las estructuras geométricas modelan muchos espacios que tenemos alrededor. También han comprobado, con sorpresa, las aplicaciones de estas estructuras geométricas en la vida real”. A la presentación también ha asistido el concejal provincial de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones en proyectos como este que sirven para “el desarrollo cultural, educativo, de la investigación, y también para dar a conocer Almería, su provincia, su universidad y su ciudad al resto del mundo”.

Este evento está organizado por el investigador de la Universidad de Almería, José Luis Rodríguez Blancas, profesor del Departamento de Matemáticas, quien ha informado que la alfombra, elaborada con pegatinas, es fruto de un trabajo de dos años y que para su creación “se han necesitado 512 alfombras” realizadas por niños de numerosas partes del mundo. Además, ha explicado que se han preparado infinidad de actividades para que todos los escolares de Primaria y Secundaria que asistan puedan participar activamente en el evento. El profesor de la UAL ha contado con colaboración de los profesores David Crespo del IES Alborán y Dolores Jiménez del CEIP San Fernando.

La actividad comenzará a las 9:30 de la mañana con el montaje de la alfombra de Sierpinski, que se prolongará hasta las 13:00 horas. Desde el inicio de la jornada hasta las 11:30 horas, se desarrollarán múltiples actividades sobre fractales como una exposición gráfica del proyecto, grafitis en camisetas (cada participante deberá llevar una camiseta blanca extra), grafiti fractal gigante realizado por Joni Ortiz, la construcción de un triángulo de Sierpinski con tapones de plástico (traído por centros y particulares) a beneficio de Sergio Borrego, un trianglethon (para lo cual el alumnado llevará lápices, rotuladores y tijeras para dibujar y recortar), una alfombra de Sierpinski realizada con cubos de Megamenger y la realización de oros fractales propuestos por los centros participantes. Por último, está previsto el vuelo de dron con cámara.

La actividad será presentada en el ICME13 (International Congress on Mathematical Education) que se celebrará en Hamburgo, del 24 al 31 de julio de 2016, con el aval del Comité Español de Matemáticas.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido