VOLVER

Share

Alumnos sevillanos crean juguetes y nidos en el Laboratorio de Fabricación Digital de la Hispalense


21 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha organizado la primera edición del FabLab Kids, en el que un grupo de escolares del colegio Joaquín Turina de la capital hispalense han visitado su Laboratorio de Fabricación Digital.

Los 11 alumnos que han participado en esta actividad han tenido la oportunidad de fabricar su propio diploma -con luz incluida-, han visto como se fabrica un juguete que posteriormente han montado y han confeccionado nidos de pájaros que han colgado en el jardín del centro.

Este primer FabLab Kids celebrado en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha permitido a escolares de diferentes edades acercarse a tecnologías que, en principio, sólo están al alcance universitario, como una impresora en 3D con la que se ha fabricado el juguete.

La actividad ha sido una experiencia muy positiva no sólo para los escolares sino también para los doctores, profesores y alumnos de doctorado y de últimos cursos que se han sumado a la experiencia, aportando sus conocimientos y adaptándolos a la edad y espontaneidad de los participantes.

Más información: http://htca.us.es/blogs/fablab


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido