VOLVER

Share

Alumnos sevillanos crean juguetes y nidos en el Laboratorio de Fabricación Digital de la Hispalense


21 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha organizado la primera edición del FabLab Kids, en el que un grupo de escolares del colegio Joaquín Turina de la capital hispalense han visitado su Laboratorio de Fabricación Digital.

Los 11 alumnos que han participado en esta actividad han tenido la oportunidad de fabricar su propio diploma -con luz incluida-, han visto como se fabrica un juguete que posteriormente han montado y han confeccionado nidos de pájaros que han colgado en el jardín del centro.

Este primer FabLab Kids celebrado en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha permitido a escolares de diferentes edades acercarse a tecnologías que, en principio, sólo están al alcance universitario, como una impresora en 3D con la que se ha fabricado el juguete.

La actividad ha sido una experiencia muy positiva no sólo para los escolares sino también para los doctores, profesores y alumnos de doctorado y de últimos cursos que se han sumado a la experiencia, aportando sus conocimientos y adaptándolos a la edad y espontaneidad de los participantes.

Más información: http://htca.us.es/blogs/fablab


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido