Alumnos sevillanos se acercan a la creación de empresas con “emprendevirus humano”
Alumnos del Colegio Claret reciben hoy en el propio centro educativo, uno de los talleres prácticos del proyecto “Emprendevirus Humano: inyectando el gen del emprendedor”. Organizada por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y el Grupo Hespérides Biotech, spin-off de la Universidad Pablo de Olavide, esta iniciativa tiene como finalidad fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes. En total serán diez los centros de la provincia de Sevilla que acogerán estas sesiones formativas, en las que se sientan las bases para desarrollar una idea emprendedora. Como incentivo, los participantes podrán desarrollar un proyecto empresarial innovador con el que competir con el resto de centros.
Más de 1.200 alumnos de las provincias de Valencia y Sevilla han participado “Emprendevirus Humano” desde su puesta en marcha en el año 2010. En esta edición, los talleres se impartirán en una decena de centros repartidos entre Cantillana (IES Cantillana), Coria del Río (IES Rodrigo Caro), Espartinas (Colegio Internacional Europa), Mairena del Aljarafe (Colegio Aljarafe), San José de la Rinconada (IES San José de la Rinconada) y Sevilla (Colegio Buen Pastor, Colegio Centro Itálica, IES Federico Mayor Zaragoza e IES Leonardo da Vinci).
Esta iniciativa de FEBiotec y Hespérides se desarrolla en dos fases. En una primera parte formativa, los alumnos participantes se acercan de manera teórica y práctica a conceptos y herramientas para llevar a buen puerto una idea emprendedora. En este periodo, reciben además asesoramiento para crear un plan de empresa con el que concurrir al concurso “Emprender hoy, futuro para mañana”. De este modo, del 4 al 8 de febrero podrán enviar sus propuestas a este certamen, que serán sometidas a una votación online de donde saldrán los finalistas que enfrentarán sus ideas en una sesión que tendrá lugar el 15 de marzo en la Universidad Pablo de Olavide.
El Colegio Buen Pastor de Sevilla fue el ganador de este certamen el pasado año con su idea “Press-electric soluciones energéticas”. El jurado valoró positivamente este proyecto, que apostaba por una nueva fuente de energía renovable basada en las propiedades piezoeléctricas que presentan algunos materiales, los cuales, al ser sometidos a presión, producen energía. El Instituto Ruiz Gijón de Utrera también resultó vencedor en la primera edición del concurso en Sevilla, compitiendo con el carro de la compra de nueva generación “Technoplus”.
Más información:
Cristóbal Fernández Zabala
Grupo Hespérides Biotech
Tlf: 954 611419 / 635074490
Email: cferzab@grupohesperides.es
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo