VOLVER

Share

Ana Caballero, premio Joven Investigadora de la Real Sociedad Española de Química

Fuente: Universidad de Huelva


23 de mayo de 2014

La profesora de la Universidad de Huelva e investigadora del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), Ana Caballero Bevia, ha sido galardonada con el Premio a Jóvenes Investigadores que anualmente concede la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Se trata de un reconocimiento de gran trascendencia en el campo de la química en España, de los que se conceden tan sólo cuatro cada año para todas las áreas de la Química.

La doctora Ana Caballero desarrolla su investigación en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), en el Laboratorio de Catálisis Homogénea, dirigido por el profesor Pedro J. Pérez, y cuyas principales líneas de trabajo se centran el desarrollo de sistemas catalíticos encaminados a la conversión de sustratos orgánicos poco reactivos, preferentemente hidrocarburos, en otros con un cierto valor añadido.

La joven investigadora se ha mostrado muy satisfecha por el galardón recibido porque supone, entre otras cosas, «un impulso para seguir trabajando con más entusiasmo». La profesora Ana Caballero afirma, además, que este premio significa «un reconocimiento al trabajo del grupo al que pertenezco». «Es un mérito para la UHU y más en este tiempo de grandes dificultades económicas que están enlenteciendo la labor de investigación», subraya. Afortunadamente, este premio casi ha coincidido en el tiempo con la concesión hace escasas fechas de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, que le permitirá financiar en parte sus trabajos de investigación en los próximos años.

La profesora Ana Caballero se licenció en la Universidad de Sevilla en 1999 e inició su doctorado en la Onubense ese mismo año. Se doctoró en el año 2004, con Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva. Posteriormente, de 2005 a 2007, se trasladó al Laboratoire de Chimie de Coordination (LCC) del CNRS de Toulouse (Francia) para realizar su posdoctorado con una beca del Ministerio de Educación. En 2007 obtuvo un contrato Ramón y Cajal, eligiendo la UHU para su retorno. Actualmente ocupa un puesto de profesora contratada doctora en la Onubense, si bien desde principios de 2013 cuenta con la acreditación nacional a Titular de Universidad. «Espero que todos los que ya hemos alcanzado esta acreditación podamos acceder pronto a los concursos de las plazas», finaliza la profesora Caballero.

La entrega de Premios tendrá lugar durante el Simposium de Jóvenes Investigadores de la RSEQ a celebrar en Bilbao del 4 al 7 de Noviembre.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido