VOLVER

Share

Analizan el impacto de la digitalización en la lucha contra los incendios forestales

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo rural en materia de incendios forestales? ¿Qué impacto está teniendo la digitalización en la lucha contra el fuego? El proyecto europeo Desira  cuenta con un consorcio, integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos, analizará los retos de las áreas rurales frente al desarrollo tecnológico desde distintos puntos de vista.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
14 de diciembre de 2020

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo rural en materia de incendios forestales? ¿Qué impacto está teniendo la digitalización en la lucha contra el fuego? Estas son algunas de las principales cuestiones que se están abordando durante la mañana de hoy en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el marco del proyecto Desira, un consorcio integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos y cuyo principal objetivo es analizar la repercusión social y económica de las nuevas tecnologías en los sectores agrícola, forestal y rural.

Representantes del sector participantes en el proyecto.

El proyecto ha puesto hoy en marcha la primera de las reuniones presenciales conocidas como ‘Living Labs’, espacios de experimentación y de innovación que cuentan con la participación de personas expertas en la materia y de colectivos implicados para analizar los posibles escenarios futuros que afectarán al sector.

Concretamente, en la reunión, en la que se analizarán desde distintas perspectivas los impactos del desarrollo tecnológico en la prevención de los incendios forestales, en la lucha contra estos incendios y también en la regeneración futura de áreas quemadas, participan representantes de administraciones públicas, de empresas tecnológicas grandes y pequeñas y de asociaciones de propietarios del sector urbano-forestal y de la sociedad civil, junto a representantes de instituciones del ámbito científico y académico y equipos de investigación de la Universidad de Córdoba.

Durante el encuentro se abordarán las interacciones y sinergias existentes entre las diferentes organizaciones implicadas. Además, «se realizará una puesta en común de los principales retos, problemas y avances de la digitalización desde una perspectiva multidisciplinar en la que podrán compartirse y discutir distintos puntos de vista», explica María del Mar Delgado, investigadora responsable del proyecto en la Universidad de Córdoba y miembro del grupo de investigación WEARE. Junto a ella, conforman el equipo de la UCO, el catedrático Rafael Navarro y el investigador Guillermo Palacios, pertenecientes al grupo de investigación ERSAF – Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales-, además de la Ingeniera Forestal Sara Sánchez.

El proyecto DESIRA “Digitisation: Economic and Social Impacts in Rural Areas” (H2020-RUR-2018-2-818194) está financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-RUR-2018-2020. Más información sobre el proyecto: http://desira2020.eu/


Share

Últimas publicaciones

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido