VOLVER

Share

Analizan el impacto de la digitalización en la lucha contra los incendios forestales

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo rural en materia de incendios forestales? ¿Qué impacto está teniendo la digitalización en la lucha contra el fuego? El proyecto europeo Desira  cuenta con un consorcio, integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos, analizará los retos de las áreas rurales frente al desarrollo tecnológico desde distintos puntos de vista.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
14 de diciembre de 2020

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo rural en materia de incendios forestales? ¿Qué impacto está teniendo la digitalización en la lucha contra el fuego? Estas son algunas de las principales cuestiones que se están abordando durante la mañana de hoy en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el marco del proyecto Desira, un consorcio integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos y cuyo principal objetivo es analizar la repercusión social y económica de las nuevas tecnologías en los sectores agrícola, forestal y rural.

Representantes del sector participantes en el proyecto.

El proyecto ha puesto hoy en marcha la primera de las reuniones presenciales conocidas como ‘Living Labs’, espacios de experimentación y de innovación que cuentan con la participación de personas expertas en la materia y de colectivos implicados para analizar los posibles escenarios futuros que afectarán al sector.

Concretamente, en la reunión, en la que se analizarán desde distintas perspectivas los impactos del desarrollo tecnológico en la prevención de los incendios forestales, en la lucha contra estos incendios y también en la regeneración futura de áreas quemadas, participan representantes de administraciones públicas, de empresas tecnológicas grandes y pequeñas y de asociaciones de propietarios del sector urbano-forestal y de la sociedad civil, junto a representantes de instituciones del ámbito científico y académico y equipos de investigación de la Universidad de Córdoba.

Durante el encuentro se abordarán las interacciones y sinergias existentes entre las diferentes organizaciones implicadas. Además, «se realizará una puesta en común de los principales retos, problemas y avances de la digitalización desde una perspectiva multidisciplinar en la que podrán compartirse y discutir distintos puntos de vista», explica María del Mar Delgado, investigadora responsable del proyecto en la Universidad de Córdoba y miembro del grupo de investigación WEARE. Junto a ella, conforman el equipo de la UCO, el catedrático Rafael Navarro y el investigador Guillermo Palacios, pertenecientes al grupo de investigación ERSAF – Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales-, además de la Ingeniera Forestal Sara Sánchez.

El proyecto DESIRA “Digitisation: Economic and Social Impacts in Rural Areas” (H2020-RUR-2018-2-818194) está financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-RUR-2018-2020. Más información sobre el proyecto: http://desira2020.eu/


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido