VOLVER

Share

Analizan la comunicación postdigital en la sociedad de la COVID-19

Fake news, desinformación o el ecosistema digital son algunos de los aspectos tratados por los profesores de la Universidad de Sevilla que han participado en este trabajo. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
18 de febrero de 2021

Los profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla Mar García Gordillo y Manuel Ángel Vázquez Medel han colaborado en una obra de referencia fundamental en el análisis de la Comunicación actual: ‘Cartografía de la Comunicación Postdigital: Medios y Audiencias en la Sociedad de la Covid-19’.

Expertos que han participado en este trabajo.

Coordinada por Luis Miguel Pedrero Esteban y Ana Pérez Escoda (Universidad Nebrija), esta obra ofrece las claves para interpretar un ecosistema mediático determinado por la mediatización intensiva, la transformación y la convergencia digital, los nuevos fenómenos de participación y aprendizaje, el papel activo de las audiencias, la sobreinformación y desinformación, la personalización automatizada de noticias, los formatos de innovación en la narración multimedia o la emergencia del audio digital.

Mar García Gordillo, directora general de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha realizado, con Andreu Casero Ripollés (Universitat Jaume I), el capítulo sobre ‘La influencia del Periodismo en el ecosistema digital’. Manuel Ángel Vázquez Medel, catedrático de Literatura y Comunicación, es coautor, junto a Cristina Pulido Rodríguez (Universitat Autónoma de Barcelona), del capítulo ‘Más allá de la desinformación y las fake news’.

A las aportaciones de los investigadores de la US se suman textos de José Manuel Pérez Tornero, Carlos A. Scolari, Henry Jenkins, Sonia Livingstone y otros 22 prestigiosos académicos de 17 universidades.

Más información sobre la obra en el siguiente enlace.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido