Analizan las expectativas del turista que visita Córdoba
El equipo de la Universidad de Córdoba que dirige el estudio, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. Se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.
Fuente: Universidad de Córdoba
¿Qué experiencia tienen realmente las personas que visitan Córdoba? ¿Su estancia en la capital ha cumplido con las expectativas que tenían antes de emprender el viaje? ¿Qué les ha motivado a trasladarse? Estas son algunas de las preguntas que el grupo de investigación de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba tratará de responder a lo largo de los próximos meses.

El trabajo, del grupo de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo poder mejorar las experiencias turísticas.
El equipo, liderado por catedrático de Economía aplicada Tomás López-Guzmán, ha iniciado una investigación sobre las expectativas del turista que acude a la ciudad, una pequeña radiografía del viajero con el objetivo de mejorar las experiencias de las personas que visitan la capital cordobesa.
“El objetivo final es el análisis de la experiencia que tiene una persona cuando visita una ciudad con un fuerte componente patrimonial como sería Córdoba”, explica el investigador Ramón Rueda. En este sentido, se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.
Para ello, el equipo, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. “Los resultados son básicos para determinar qué necesitan y qué desean las personas que nos visitan”, subraya el profesor Rueda.
Según destaca el investigador, aunque el estudio está centrado en personas que acuden a Córdoba, la encuesta ha sido diseñada para que pueda ser respondida por aquellas que residan en la capital o no hayan estado nunca en la ciudad, “lo que puede ayudarnos a comparar entre las personas que nos visitan y aquellas que visitan otras ciudades.”
La encuesta es anónima y podrá completarse a través del siguiente enlace: https://es.surveymonkey.com/r/ExpectativasUCO
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



