VOLVER

Share

Analizan las expectativas del turista que visita Córdoba

El equipo de la Universidad de Córdoba que dirige el estudio, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. Se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
18 de junio de 2020

¿Qué experiencia tienen realmente las personas que visitan Córdoba? ¿Su estancia en la capital ha cumplido con las expectativas que tenían antes de emprender el viaje? ¿Qué les ha motivado a trasladarse? Estas son algunas de las preguntas que el grupo de investigación de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba tratará de responder a lo largo de los próximos meses.

El trabajo, del grupo de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo poder mejorar las experiencias turísticas.

El equipo, liderado por catedrático de Economía aplicada Tomás López-Guzmán, ha iniciado una investigación sobre las expectativas del turista que acude a la ciudad, una pequeña radiografía del viajero con el objetivo de mejorar las experiencias de las personas que visitan la capital cordobesa.

“El objetivo final es el análisis de la experiencia que tiene una persona cuando visita una ciudad con un fuerte componente patrimonial como sería Córdoba”, explica el investigador Ramón Rueda. En este sentido, se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.

Para ello, el equipo, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. “Los resultados son básicos para determinar qué necesitan y qué desean las personas que nos visitan”, subraya el profesor Rueda.

Según destaca el investigador, aunque el estudio está centrado en personas que acuden a Córdoba, la encuesta ha sido diseñada para que pueda ser respondida por aquellas que residan en la capital o no hayan estado nunca en la ciudad, “lo que puede ayudarnos a comparar entre las personas que nos visitan y aquellas que visitan otras ciudades.”

La encuesta es anónima y podrá completarse a través del siguiente enlace: https://es.surveymonkey.com/r/ExpectativasUCO


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido