VOLVER

Share

Analizan las expectativas del turista que visita Córdoba

El equipo de la Universidad de Córdoba que dirige el estudio, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. Se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
18 de junio de 2020

¿Qué experiencia tienen realmente las personas que visitan Córdoba? ¿Su estancia en la capital ha cumplido con las expectativas que tenían antes de emprender el viaje? ¿Qué les ha motivado a trasladarse? Estas son algunas de las preguntas que el grupo de investigación de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba tratará de responder a lo largo de los próximos meses.

El trabajo, del grupo de Economía y Turismo de la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo poder mejorar las experiencias turísticas.

El equipo, liderado por catedrático de Economía aplicada Tomás López-Guzmán, ha iniciado una investigación sobre las expectativas del turista que acude a la ciudad, una pequeña radiografía del viajero con el objetivo de mejorar las experiencias de las personas que visitan la capital cordobesa.

“El objetivo final es el análisis de la experiencia que tiene una persona cuando visita una ciudad con un fuerte componente patrimonial como sería Córdoba”, explica el investigador Ramón Rueda. En este sentido, se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.

Para ello, el equipo, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. “Los resultados son básicos para determinar qué necesitan y qué desean las personas que nos visitan”, subraya el profesor Rueda.

Según destaca el investigador, aunque el estudio está centrado en personas que acuden a Córdoba, la encuesta ha sido diseñada para que pueda ser respondida por aquellas que residan en la capital o no hayan estado nunca en la ciudad, “lo que puede ayudarnos a comparar entre las personas que nos visitan y aquellas que visitan otras ciudades.”

La encuesta es anónima y podrá completarse a través del siguiente enlace: https://es.surveymonkey.com/r/ExpectativasUCO


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido