Andalucía, cantera de buenas ideas
Fuente: Luz Rodríguez/Fundación Descubre
Para Antonio Gutierrez, presidente del Grupo Savonius, su compromiso como emprendedor científico es doble: por un lado, como cooperativista fomentando la consolidación del tejido empresarial andaluz y por otro, con su entorno, ya que su empresa se dedica a las energías renovables. Su empresa es una de las veinte ‘start-ups’ andaluzas seleccionadas para la primera edición de Alhambra Venture que se celebra en Granada hasta mañana. Su propuesta, un kit de asistencia al pedaleo adaptable a cualquier bicicleta que permite desplazarse sin apenas esfuerzos.
Uno de sus objetivos como emprendedor es fomentar la I+D en el ámbito del ahorro energético. Su experiencia como emprendedor le ha permitido «conocer otras empresas andaluzas y saber que se elaboran productos y se prestan servicios que pensaba que aquí, en Andalucía, no se podían hacer». Con respecto a los jóvenes que quieren estudiar una carrera científica, lo tiene claro, «creo que es muy importante formarse a nivel científico te ayuda entender los mecanismos de la vida cotidiana de las cosas complejas. Creo que apostar por un perfil científico aporta mucho personalmente y a los que te rodean».
Igual defensa de la carrera científica hace Juan Francisco Cáliz, de Métrica 6, que desarrolla productos y servicios innovadores para particulares y empresas y que lanza un mensaje a los jóvenes que quieran optar por dedicarse a la ciencia. «Si es lo que te gusta ve a por ello, aunque no tenga salida», si bien reconoce que ser emprendedor «tiene que gustarte mucho porque es muy sacrificado y nadie le va a dedicar más tiempo que tú. Tienes que estar convencido de que quieres llevarlo a buen puerto. Si te gusta lo que estás haciendo al final da sus frutos y merece la pena».
También se muestra comprometido con la promoción del conocimiento en Andalucía, Máximo Martín, CEO de Greyman Studios, cuya empresa se centra en el campo de la animación y aplicaciones para transmedia, es decir, emplean distintas plataformas para llegar al público. Colaboran activamente en foros universitarios y participan de forma altruista con proyectos que les parecen interesantes.
«Vamos a colaborar, por ejemplo, con unos estudiantes de Medicina que quieren desarrollar un producto destinado a hacerle la vida más sencilla a chavales que tengan que someterse a una cirugía», explica.
Declara además estar muy comprometido con Granada: «Queremos quitarle a nuestra ciudad esa imagen de que no somos emprendedores. Aquí hay mucha gente con ideas. Difundimos todo lo que hacemos por Internet para quitarnos esa marca de acomodados que tenemos en Andalucía».
Los tres jóvenes emprendedores coinciden en que no hay tanta divulgación como les gustaría, pero reconocen que ya se están dando pasos adelante decisivos.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo



