VOLVER

Share

Andalucía, cantera de buenas ideas

Fuente: Luz Rodríguez/Fundación Descubre


27 de noviembre de 2014
Antonio Gutiérrez, presidente del Grupo Savonius.

Antonio Gutiérrez, presidente del Grupo Savonius.

Para Antonio Gutierrez, presidente del Grupo Savonius, su compromiso como emprendedor científico es doble: por un lado, como cooperativista fomentando la consolidación del tejido empresarial andaluz y por otro, con su entorno, ya que su empresa se dedica a las energías renovables. Su empresa es una de las veinte ‘start-ups’ andaluzas seleccionadas para la primera edición de Alhambra Venture que se celebra en Granada hasta mañana. Su propuesta, un kit de asistencia al pedaleo adaptable a cualquier bicicleta que permite desplazarse sin apenas esfuerzos.

Uno de sus objetivos como emprendedor es fomentar la I+D en el ámbito del ahorro energético. Su experiencia como emprendedor le ha permitido «conocer otras empresas andaluzas y saber que se elaboran productos y se prestan servicios que pensaba que aquí, en Andalucía, no se podían hacer». Con respecto a los jóvenes que quieren estudiar una carrera científica, lo tiene claro, «creo que es muy importante formarse a nivel científico te ayuda entender los mecanismos de la vida cotidiana de las cosas complejas. Creo que apostar por un perfil científico aporta mucho personalmente y a los que te rodean».

Juan Francisco Cáliz y Miguel Luque, de Métrica6.

Juan Francisco Cáliz y Miguel Luque, de Métrica6.

Igual defensa de la carrera científica hace Juan Francisco Cáliz, de Métrica 6, que desarrolla productos y servicios innovadores para particulares y empresas y que lanza un mensaje a los jóvenes que quieran optar por dedicarse a la ciencia. «Si es lo que te gusta ve a por ello, aunque no tenga salida», si bien reconoce que ser emprendedor «tiene que gustarte mucho porque es muy sacrificado y nadie le va a dedicar más tiempo que tú. Tienes que estar convencido de que quieres llevarlo a buen puerto. Si te gusta lo que estás haciendo al final da sus frutos y merece la pena».

También se muestra comprometido con la promoción del conocimiento en Andalucía, Máximo Martín, CEO de Greyman Studios, cuya empresa se centra en el campo de la animación y aplicaciones para transmedia, es decir, emplean distintas plataformas para llegar al público. Colaboran activamente en foros universitarios y participan de forma altruista con proyectos que les parecen interesantes.

«Vamos a colaborar, por ejemplo, con unos estudiantes de Medicina que quieren desarrollar un producto destinado a hacerle la vida más sencilla a chavales que tengan que someterse a una cirugía», explica.

Máximo Martín, CEO de Greyman Studios.

Máximo Martín, CEO de Greyman Studios.

Declara además estar muy comprometido con Granada: «Queremos quitarle a nuestra ciudad esa imagen de que no somos emprendedores. Aquí hay mucha gente con ideas. Difundimos todo lo que hacemos por Internet para quitarnos esa marca de acomodados que tenemos en Andalucía».

Los tres jóvenes emprendedores coinciden en que no hay tanta divulgación como les gustaría, pero reconocen que ya se están dando pasos adelante decisivos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido