ANDALUCÍA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS CON ACTIVIDADES ESPECIALES EN 22 ENCLAVES CULTURALES
Fuente: Oficina de la Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía
El tema propuesto este año por el Comité Internacional para los Museos (ICOM) de la UNESCO es Museo y Memoria. Los museos guardan la memoria y cuentan historias, que hace referencia a cómo estas instituciones conservan en sus colecciones objetos fundamentales para la memoria de las comunidades. El propósito de este Día será así descubrir o redescubrir muchos de estos bienes que son parte del patrimonio cultural de los ciudadanos.
El consejero de Cultura, Paulino Plata, presentó en Málaga las actividades organizadas por su departamento con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebrará el 18 de mayo. Visitas guiadas, talleres didácticos, conciertos, juegos, conferencias, exposiciones, recreaciones teatralizadas o hasta una exhibición de esgrima histórica tendrán lugar durante los próximos días en 22 espacios culturales de toda la comunidad autónoma.
El tema propuesto este año por el Comité Internacional para los Museos (ICOM) de la UNESCO es Museo y Memoria. Los museos guardan la memoria y cuentan historias, que hace referencia a cómo estas instituciones conservan en sus colecciones objetos fundamentales para la memoria de las comunidades. El propósito de este Día será así descubrir o redescubrir muchos de estos bienes que son parte del patrimonio cultural de los ciudadanos.
La Consejería de Cultura parte de esta propuesta del ICOM, que desde 1977 celebra en el mundo entero esta efeméride, para diseñar su propia programación bajo el lema de ¿Museas?, que se viene usando desde 2007 y a través de las que se trata de acercar todo tipo de público a las instituciones museísticas. Más de 36.000 personas participaron en las actividades de 2010.
Cuentacuentos sobre el mundo romano en el Museo Arqueológico de Córdoba, juegos de pistas sobre el río Darro en el Museo Casa de los Tiros de Granada, un taller de pintura rupestre y visitas guiadas a los tres sepulcros megalíticos en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga), la celebración de unas Jornadas de Etnología en el Museo de Jaén o una exhibición de esgrima histórica en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, centrada en la colección de espadas que alberga esta institución museística, son algunas de las actividades programadas.
Instituciones participantes
En la celebración participan los museos gestionados por la Consejería de Cultura, a los que se ha sumado también el Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, el Museo de Almería, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, el Enclave Arqueológico de Carteia, el Museo de Cádiz, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Enclave Arqueológico de Castellón Alto y Necrópolis Ibérica de Tútugi, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Casa de los Tiros y el Museo de Huelva.
El listado se completa con el Museo de Jaén, el Museo Arqueológico de Linares, el Museo Arqueológico de Úbeda, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir (Cazorla), el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el Museo de Málaga, el Conjunto Arqueológico Itálica, el Museo Arqueológico de Sevilla, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Asimismo, como en ediciones anteriores, se ha invitado a los museos locales a sumarse a esta iniciativa, a los que se ha ofrecido los medios de difusión de la Consejería de Cultura para sus actividades. El Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, el Museo del Cobre de Cerro Muriano, el Museo de la Autonomía de Andalucía en Sevilla, el Museo Arqueológico de Jerez, el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba, el Museo de Algeciras, el Museo Etnográfico de Terque (Almería) y el Museo del Bandolero en Ronda, entre otros 17 espacios, se han unido también a la celebración.
Paulino Plata ha informado igualmente sobre la celebración en Málaga de La Noche en Blanco, en la que participarán el próximo sábado, 14 de mayo, el Museo de Málaga, el Museo Picasso Málaga, el Teatro Romano, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y el Teatro Cánovas. En concreto, el Museo de Málaga se une a esta iniciativa con una exposición, en el patio del Palacio Episcopal, sobre los bustos de terracota, recientemente restaurados, que adornan la galería superior del Palacio de la Aduana y que fueron instalados en 1877 con motivo de la visita a la ciudad del rey Alfonso XII.
Guía Oficial de Museos de Andalucía
Por último, el consejero de Cultura ha presentado la nueva Guía Oficial de Museos de Andalucía que, tanto en soporte papel como digital, reúne información básica de 145 instituciones que forman parte del Registro de Museos de la comunidad. Desde su primera publicación en 1999, esta Guía ha sido testigo del aumento en número y en calidad de estos espacios y de la evolución del marco jurídico donde se insertan y de las figuras de protección.
Paulino Plata ha explicado que el objetivo de la publicación es favorecer la planificación de itinerarios culturales por el territorio andaluz, a la vez que difundir las valiosas colecciones que atesoran estos espacios museísticos.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo