VOLVER

Share

Andalucía celebra La Noche Europea de los Investigadores que convoca la Comisión Europea

Fuente: Fundación Descubre


06 de julio de 2015

noche1WAndalucía volverá a celebrar La Noche Europea de los Investigadores el próximo 25 de septiembre. Bajo el eslogan de ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’, más de un millar de investigadores de 15 instituciones científicas lideradas por la Fundación Descubre tomarán las plazas y calles de las 8 capitales andaluzas y ofrecerán 293 actividades, entre talleres, microencuentros y espectáculos, con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía. El programa abarca la práctica totalidad de las áreas de conocimiento y ha sido diseñado buscando siempre la diversión y el lenguaje divulgativo.

En Almería, por ejemplo, será posible entrar en un túnel de viento para conocer los efectos de la erosión, degustar insectos o conocer la química que protege los alimentos. En Cádiz, los investigadores enseñarán cómo actuar en el caso de encontrar una animal varado en la playa, a investigar con los sentidos y a descubrir la riqueza biológica de los fondos marinos, mientras en Huelva será posible jugar con las matemáticas o participar en un taller de realidad aumentada. En Jaén enseñarán al público geometría usando pompas de jabón y se mostrarán las propiedades y aplicaciones de los imanes, mientras en Málaga será posible construir un espectroscopio o debatir sobre la presencia de las mujeres en la ciencia. En Sevilla, la música acompañará a los talleres en los que, entre otras muchas experiencias, será posible extraer su ADN o aprender cómo protegerse del sol y viajar al interior de un microchip. Granada dedicará un espacio especial a la astronomía y celebrará talleres en los que, entre otros, se divulgarán conceptos relacionados con la química, la física o la biología. En Córdoba, por último, habrá talleres de arqueología, un combate dialéctico y se podrá aprender cómo convertir residuos agrícolas en chicle o leer historia en la sección de un árbol. El programa completo y la reserva de plazas podrán consultarse a partir de esta semana en la web https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es.

noche2WEn total está previsto que participe un millar de investigadores y divulgadores procedentes de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide, Málaga y Jaén, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –concretamente de la Casa de la Ciencia, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados-  el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y los jardines botánicos de Málaga y Córdoba.

La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.

Más información: Elena Lázaro (660612154) elazaro@uco.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido