VOLVER

Share

Andalucía celebrará La Noche Europea de los Investigadores llenando de ciencia plazas y monumentos

Fuente: Fundación Descubre.


24 de julio de 2014
Un investigador, en una de las actividades de La Noche de los Investigadores.

Un investigador, en una de las actividades de La Noche de los Investigadores.

Comer insectos, descubrir un fósil oculto en la fachada de un edificio histórico, interactuar con un robot, tocar una célula, escuchar un concierto acústico sobre la intrahistoria de la ciencia o pasear junto a Averroes o Maimónides son sólo alguna de las más de 300 actividades programadas para el próximo 26 de septiembre por las instituciones implicadas en la organización de La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía, liderada por la Fundación Descubre.

El programa abarca 200 talleres prácticos y algo más de 100 microencuentros con equipos de investigación, aunque la gran novedad de esta tercera edición de La Noche andaluza son los escenarios elegidos para divulgar ciencia. Plazas, museos y monumentos como la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alcazaba de Málaga o los Claustros de Santo Domingo de Jerez ofrecerán actividades lúdicas y divulgativas relacionadas con la investigación, en un claro intento de acercar la ciencia a la ciudadanía que la sostiene económicamente. Habrá actividades en las todas las capitales andaluzas, a excepción de Cádiz, que en esta ocasión, ha trasladado su programa a la ciudad de Jerez.

Casi un millar de investigadores y divulgadores procedentes de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide, Málaga y Jaén, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –concretamente de la Casa de la Ciencia, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados-  el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y los jardines botánicos de Málaga y Córdoba, participarán en el evento que se prolongará durante más de 12 horas.

En Europa

La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.

Para conocer en detalle el programa de La Noche Europea de los Investigadores por provincias consulte http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/

 

Más información Elena Lázaro ( 957 21 22 52 // 660 612 154)


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido