VOLVER

Share

ANDALUCÍA GENERA LAS TRES PRIMERAS LÍNEAS DE CÉLULA MADRE DE PRODUCCIÓN PROPIA


10 de febrero de 2009

Fuente: EFE

El Banco Andaluz de Células Madre, con sede en Granada, ha logrado desarrollar con éxito las tres primeras líneas celulares de producción propia de la comunidad, que serán puestas a disposición de la comunidad científica para el estudio de su aplicación en distintas enfermedades.

Se trata de líneas de células madre procedentes de embriones congelados durante siete u ocho años en clínicas de fecundación in vitro que, según explicó en rueda de prensa el director del banco, Pablo Menéndez, «llevan 29 semanas creciendo de manera estable en el laboratorio».

Las líneas desarrolladas en Granada constituyen una herramienta estándar con la que los investigadores podrán desarrollar sus proyectos, vinculados especialmente con patologías relacionadas con los huesos, cartílagos, tejidos o corazón.

Menéndez destacó la importancia de este trabajo, en el que se ha demostrado que se puede generar buen material biológico a partir de embriones considerados «de mala calidad» tras permanecer congelados durante un largo periodo de tiempo.

A partir de ahora, los científicos podrán disponer del material generado en Andalucía para desarrollar sus investigaciones, que suelen estar relacionadas con patologías como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzheimer, las dolencias osteoarticulares o los problemas cardíacos.

Las tres nuevas líneas ya han sido depositadas para su autorización en el Banco Nacional de Células Madre, donde hasta el momento sólo se han depositado trabajos similares procedentes de los bancos españoles de Cataluña y Valencia.

«Andalucía se suma al reducido grupo de regiones que ha conseguido desarrollar una línea celular específica», ha destacado la consejera de Salud, María Jesús Montero, lo que a su juicio supone un «espaldarazo» para la investigación en la comunidad y para la terapia celular y la medicina regenerativa.

Actualmente, en Andalucía se desarrollan 15 proyectos de investigación con células madre cuyo principal objetivo es que personas con enfermedades que no tienen cura puedan encontrar en el futuro un tratamiento que les permita alargar su vida o mejorar su calidad, ha señalado la consejera.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido