VOLVER

Share

ANDALUCÍA PRESENTA SU ESTRATEGIA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN LA FERIA EUROPEA DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS


02 de noviembre de 2011

Fuente: Fundación Progreso y Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

 

Andalucía participa en la V Feria Internacional de empresas del sector biotecnológico, BioEurope 2011, un evento de referencia a nivel europeo en la que se dan cita más 2.700 profesionales de más de 1.500 empresas procedentes de 48 países, y en la que está presente a través de la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas y la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía (OTT-SSPA).

Esta feria internacional constituye un espacio para el encuentro entre empresas y entidades, tanto públicas como privadas, del sector biotecnológico -específicamente del ámbito de la Salud- y un foro idóneo para la toma de contacto con las diferentes compañías asistentes al evento y la consecución de acuerdos de colaboración y futuras alianzas en materia biotecnológica.

En este sentido, ambas entidades andaluzas han habilitado un expositor conjunto para dar a conocer todos los detalles de la estrategia de la Junta de Andalucía en investigación biomédica que se desarrolla en el seno del sistema sanitario andaluz, desde su concepción hasta la transferencia de resultados de la práctica científica. Para ello, mantendrán alrededor de una treintena de reuniones con empresas del sector a nivel internacional. Compañías farmacéuticas, fabricantes de equipos quirúrgicos, de ingeniería de tejidos, de terapia celular, de terapias avanzadas en general, conocerán en estas reuniones las ofertas tecnológicas que están disponibles en el sistema sanitario público de Andalucía -que son fruto del trabajo de los distintos grupos de investigación-, así como la potencialidad del sistema sanitario público de Andalucía y su capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio en el campo de la biotecnología. El interés de las empresas biotecnológicas del campo de la Salud por Andalucía ha ido creciendo paralelamente a la consolidación del sistema sanitario público como un modelo organizativo de calidad, con altos niveles de excelencia científica y asistencial y cuyo tamaño iguala al de algunos países europeos.

Potenciando la investigación en Salud

La Oficina de Transferencia de Tecnología, en el seno de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud –entidad central de apoyo y gestión a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía-, es un organismo en red y de carácter regional que coordina la actividad de transferencia y protección de los resultados de la investigación que se lleva a cabo por los profesionales de los centros de la sanidad andaluza en las distintas provincias de la comunidad autónoma.

Sus líneas de trabajo responden a la premisa de que la investigación desarrollada en el sistema sanitario público de Andalucía tiene como objeto final la consecución de un conocimiento aplicable en términos de Salud y, por ello, un valor positivo en la sociedad en general.

Por otro lado, con la puesta en marcha de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, Andalucía ha establecido los mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo y aplicación de las terapias avanzadas para que, de forma coordinada y con el apoyo de universidades, el sector farmacéutico, las empresas privadas, investigadores y asociaciones de pacientes, se pueda dar un salto cualitativo e implantar la investigación en Salud como elemento competitivo de la comunidad.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido