Aplican tecnología ‘flywheel’ para el entrenamiento de personas mayores
Fuente: Universidad de Sevilla

Se trata de unos dispositivos usados en la NASA para que los astronautas no pierdan masa ósea y muscular que en los últimos años han comenzado a usarse también para el entrenamiento de la fuerza y la prevención de lesiones, especialmente en deportes de equipo. Este tipo de tecnología iso-inercial es muy efectiva para la mejora funcional y el rendimiento en deportistas, sin embargo, en personas mayores las evidencias son escasas.
“Trabajamos con un dispositivo que emplea la energía cinética acumulada en la fase concéntrica para generar una sobrecarga excéntrica. El entrenamiento de fuerza usando pesos ofrece normalmente una carga externa constante durante todo el ciclo de estiramiento acortamiento. Por el contrario, el uso de la inercia acumulada en los dispositivos flywheel permite generar la máxima fuerza voluntaria durante toda la fase concéntrica y generar episodios de ‘sobrecarga excéntrica’, muy positivos para obtener adaptaciones en el músculo. Dicho de otro modo, en el entrenamiento tradicional solo aplicamos fuerza para impulsar un peso constante, pero con esta tecnología también debemos hacer un esfuerzo adicional para frenar el impulso que te devuelve el dispositivo”, explica el profesor de la Universidad de Sevilla Borja Sañudo.
Los resultados de este estudio pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de este colectivo y disminuir su riesgo de caídas. En la investigación participan 38 personas mayores de 60 años.
Entre las principales novedades que aporta este trabajo están, por un lado el hecho de realizarlo directamente en el centro de referencia de los mayores y, por otro, la incorporación de medidas con la última tecnología de la fuerza (dinamómetro isocinético), el equilibrio (plataforma de fuerza) o la composición corporal. “Aún estamos en fase de estudio sobre la fuerza del tren inferior y el equilibrio de personas mayores pero auguramos resultados muy positivos”, comenta el profesor Sañudo.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo