Arranca el proyecto europeo que permitirá implementar el acelerador de partículas en Granada
Junto con el CIEMAT, que actúa como coordinador, la Universidad de Granada es el organismo con mayor participación y responsabilidad. El DONES Preparatory Phase, concedido por la Comisión Europea y dotado con 4 millones de euros, está orientado hacia las actividades preparatorias desde una perspectiva legal, financiera y de madurez tecnológica necesarias para la implementación del futuro acelerador de partículas IFMIF-DONES.
Fuente: Universidad de Granada
La Universidad de Granada (UGR) ha asistido a la DONES-PREP Kick-off Meetings, asamblea general que ha servido de arranque al proyecto DONES Preparatory Phase, y que acaba de tener lugar en Madrid.
El DONES Preparatory Phase, concedido por la Comisión Europea y dotado con 4 millones de euros, es un proyecto orientado hacia las actividades preparatorias desde una perspectiva legal, financiera y de madurez tecnológica necesarias para la implementación de un futuro acelerador de partículas que servirá para el estudio y evaluación de los materiales que puedan ser usados en un reactor de fusión (Demo Oriented Neutron Source –DONES-) en Escúzar (Granada).
Junto con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) que actúa como coordinador, la Universidad de Granada es el organismo con mayor participación y responsabilidad tanto en este proyecto preparatorio como en el proyecto global IFMIF-DONES, en el que también participan, entre otras, las siguientes instituciones
| 1. United Kingdom Atomic Energy Authority.(CCFE). ReinoUnido. |
| 2. Commissariat à l’énergie atomique ET lês énergies alternatives(CEA) Francia. |
| 3. Agenzia Nazionale per le Nuove Tecnologie, l’Energia e lo Sviluppo Economico Sostenibile (ENEA) Italia. |
| 4. Instytut Fizyki Jądrowej Polskiej Akademii Nauk (IFJ PAN) Polonia. |
| 5. Istituto Nazionale di Fisica nucleare (INFN) Italia |
| 6. Institute of Plasma Physics and Laser Microfusion (IPPLM) Polonia. |
| 7. Instituto Superior Tecnico(IST) Portugal. |
| 8. Karlsruhe Institute of Technology (KIT) Alemania |
| 9. On-Granada. España |
| 10. Ruđer Bošković Institute (RBI) .Croacia. |
| 11. Studie centrum voor Kernenergie/Centre d’Etude de l’Energie Nucléaire. (SCK•CEN) Bélgica |
| 12. Warsaw University of Technology (WUT) Polonia. |
| 13. WIGNER Research Centre for Physics (WIGNER RCP) Hungría |
En DONES Preparatory Phase, la Universidad de Granada lidera los paquetes de trabajo relativos a Fondos Estructurales, y Comunicación, coordinando en los mismos al resto de instituciones participantes. Asimismo, la UGR es responsable de otras actividades estratégicas del Proyecto como es el paquete de trabajo relativo a todo el marco regulatorio de la propiedad industrial e intelectual que se pueda generar en la implementación del Proyecto estratégico, así como en su uso por el resto de la comunidad científica y del entorno productivo.
Igualmente, la UGR participa en experimentos complementarios que están coordinados por otras instituciones como CIEMAT o el Institute of Nuclear Physics (IFJ PAN) de Polonia.
Las actividades relacionadas con IFMIF-DONES se coordinan a través de la Oficina para la Implementación de IFMIF-DONES (OFID), adscrita al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UGR.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.



