VOLVER

Share

Arranca la segunda edición del proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de enero de 2014
FEBiotec Divulga tiene como objetivo dar a conocer el sector de la Biotecnología entre diferentes públicos de distintas edades

FEBiotec Divulga tiene como objetivo dar a conocer el sector de la Biotecnología entre diferentes públicos de distintas edades

El proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga, arranca este año con su segunda edición a nivel nacional. Este proyecto organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) vuelve a estar presente en la red (www.febiotecdivulga.es) y en un gran número de provincias de todo el país.

FEBiotec Divulga, que inicia sus actividades el 9 de enero en la provincia de Cádiz, está formado por tres programas ya existentes cuyos fines son divulgativos y formativos: Biotechnofarm, Emprendevirus y Biodocentia. La finalidad de estos cursos es dar a conocer el sector biotecnológico entre diferentes públicos de distintas edades. Actualmente, los programas de FEBiotec Divulga están presentes en 19 provincias a lo largo de la geografía nacional, han conseguido acercar la Biotecnología a más de 5000 alumnos de Secundaria y Bachillerato y les ha hecho partícipes de su papel clave en nuestro día a día.

Dentro de este proyecto se encuentra los proyectos “Biotechnofarm: sembrando los Biotecnólogos del futuro”, un proyecto educativo que pretende fomentar las vocaciones científicas y el conocimiento de la Biotecnología en jóvenes de entre 16 y 17 años (4º de la E.S.O. y 1º de Bachillerato). Se realiza en A Coruña, Alicante, Asturias, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, León, Madrid, Murcia, Valladolid, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel y Valencia.

Otro de los programas más veteranos es “Emprendevirus humano: inyectando  el  gen  del  emprendedor”. Es la segunda de las actividades que engloba FEBiotec Divulga. Con una vocación más profesional, el objetivo de este curso es el de fomentar el espíritu del emprendedor entre los jóvenes españoles. El programa cuenta con la colaboración de la empresa Grupo Hespérides Biotech, compañía Biotecnológica pionera creada por jóvenes de la Universidad Pablo Olavide.

La última de las actividades coordinadas por FEBiotec Divulga es “BioDocentia”, un curso de actualización en Biología Molecular y Biotecnología dirigido a profesores de ciencias de Educación Secundaria. El curso, en el que ya han participado cerca de 80 profesores de toda España, se imparte este año en León, Murcia, Valencia.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido