Arranca la segunda edición del proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga
Fuente: Universidad Pablo de Olavide

FEBiotec Divulga tiene como objetivo dar a conocer el sector de la Biotecnología entre diferentes públicos de distintas edades
El proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga, arranca este año con su segunda edición a nivel nacional. Este proyecto organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) vuelve a estar presente en la red (www.febiotecdivulga.es) y en un gran número de provincias de todo el país.
FEBiotec Divulga, que inicia sus actividades el 9 de enero en la provincia de Cádiz, está formado por tres programas ya existentes cuyos fines son divulgativos y formativos: Biotechnofarm, Emprendevirus y Biodocentia. La finalidad de estos cursos es dar a conocer el sector biotecnológico entre diferentes públicos de distintas edades. Actualmente, los programas de FEBiotec Divulga están presentes en 19 provincias a lo largo de la geografía nacional, han conseguido acercar la Biotecnología a más de 5000 alumnos de Secundaria y Bachillerato y les ha hecho partícipes de su papel clave en nuestro día a día.
Dentro de este proyecto se encuentra los proyectos “Biotechnofarm: sembrando los Biotecnólogos del futuro”, un proyecto educativo que pretende fomentar las vocaciones científicas y el conocimiento de la Biotecnología en jóvenes de entre 16 y 17 años (4º de la E.S.O. y 1º de Bachillerato). Se realiza en A Coruña, Alicante, Asturias, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, León, Madrid, Murcia, Valladolid, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel y Valencia.
Otro de los programas más veteranos es “Emprendevirus humano: inyectando el gen del emprendedor”. Es la segunda de las actividades que engloba FEBiotec Divulga. Con una vocación más profesional, el objetivo de este curso es el de fomentar el espíritu del emprendedor entre los jóvenes españoles. El programa cuenta con la colaboración de la empresa Grupo Hespérides Biotech, compañía Biotecnológica pionera creada por jóvenes de la Universidad Pablo Olavide.
La última de las actividades coordinadas por FEBiotec Divulga es “BioDocentia”, un curso de actualización en Biología Molecular y Biotecnología dirigido a profesores de ciencias de Educación Secundaria. El curso, en el que ya han participado cerca de 80 profesores de toda España, se imparte este año en León, Murcia, Valencia.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.