VOLVER

Share

ARTFUTURA VUELVE AL PARQUE DE LAS CIENCIAS CON UNA NUEVA EDICIÓN DEDICADA A LAS REDES SOCIALES Y LA VIDA EN PÚBLICO


04 de noviembre de 2010

El Parque de las Ciencias presenta la programación audiovisual del Festival Artfutura, que se celebra simultáneamente en 15 ciudades hasta el domingo, 7 de noviembre. El museo es un año más una de las sedes elegidas por el festival de cultura y creatividad digital de referencia en España para proyectar las producciones más importantes del último año en animación 3D, videojuegos, efectos especiales, tecnología digital y nuevos medios.

 

El Parque de las Ciencias presenta mañana la programación audiovisual del Festival Artfutura, que se celebra simultáneamente en 15 ciudades hasta el domingo, 7 de noviembre. El museo es un año más una de las sedes elegidas por el festival de cultura y creatividad digital de referencia en España para proyectar las producciones más importantes del último año en animación 3D, videojuegos, efectos especiales, tecnología digital y nuevos medios.

Convocatoria:

Asisten: Francisco Cuenca, Delegado de Economía, Innovación y Ciencia
Antonio Molina, Diputación Provincial de Granada
Javier Medina, Dtor. del Área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias

Lugar: Cine 1. Edifico Macroscopio

Hora: 10.30 horas

Fecha: jueves, 4 de noviembre

Más información:
www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido