Avanzan en la búsqueda de nuevos tratamientos frente a infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas
El Grupo ‘Resistencias bacterianas y Antimicrobianos’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS/Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/US/CSIC trabajan en este estudio preclínico colaborativo con la Universidad de Friburgo (Suiza).
Fuente: Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)
La Organización Mundial de la Salud publicó en 2017 una lista de patógenos para los cuales urge desarrollar nuevos medicamentos, situando a Acinetobacter baumannii dentro del grupo de prioridad crítica, junto a otras bacterias Gram-negativas como Pseudomonas aeruginosa y Enterobacterias productoras de carbapenemasas. En concreto, A. baumannii es responsable de más del 10% de las infecciones intrahospitalarias, en muchas ocasiones graves, como la neumonía asociada a la ventilación mecánica, y bacteriemias, especialmente en las unidades de cuidados intensivos.
El grupo ‘Resistencias bacterianas y Antimicrobianos’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla, liderado por el Dr. José Miguel Cisneros, ha publicado los resultados de un estudio preclínico colaborativo enfocado en este patógeno, realizado junto al grupo de ‘Emerging Antibiotic Resistences’, cuyo responsable es el Prof. Patrice Nordmann de la Universidad de Friburgo, Suiza.
Dentro de la línea de investigación en la búsqueda de nuevos tratamientos antimicrobianos eficaces frente a infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas y en base a los resultados publicados en 2019 sobre la actividad in vitro de combinaciones de dos carbapenems frente a cepas clínicas de A. baumannii productoras de carbapenemasas, no relacionadas clonalmente, el grupo inició un estudio para evaluar in vivo la eficacia de imipenem más meropenem en un modelo de sepsis experimental murino causado por aislados clínicas de A. baumannii productores de carbapenemasas. Los resultados de este estudio demuestran que la combinación de imipenem con meropenem podría ser una alternativa en el tratamiento de infecciones causadas por cepas de A. baumannii productoras de carbapenemasas (OXA-23 y OXA-58).
Referencia bibliográfica:
Cebrero-Cangueiro T., Nordmann P., Carretero-Ledesma M., Pachón J., Pachón-Ibáñez ME. Efficacy of dual carbapenem treatment in a murine sepsis model of infection due carbapenemase producing Acinetobacter baumannii. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2020 Nov 23.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

