VOLVER

Share

Un bastón mecanizado mide el proceso de rehabilitación de un paciente sin que lo note

Permite monitorizar el tiempo de uso y el apoyo de una persona mientras camina, de forma transparente al usuario y totalmente adaptado, además de ser un dispositivo a bajo coste, ya que los investigadores han colgado sus diseños, algoritmos y los esquemas electrónicos de sus piezas en Internet bajo licencia abierta.

 

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
18 de marzo de 2019

La rehabilitación asistida mediante robots está permitiendo un paso adelante para pacientes con dificultades para caminar. Sin embargo, su alto coste, así como los problemas de adaptación y transferencia continúan hoy en día limitando su uso.

Bastón mecanizado diseñado por investigadores de la UMA.

En este sentido, el Grupo de Ingeniería de Sistemas Integrados de la Universidad de Málaga, especializado en el diseño de dispositivos físicos para asistir al usuario como una silla de ruedas inteligente, ha desarrollado un bastón mecanizado que permite medir el proceso de rehabilitación de un paciente sin afectarlo.

Se trata de un dispositivo adaptado a la persona, de bajo coste y accesible para cualquier usuario, ya que los investigadores han colgado sus diseños, algoritmos y los esquemas electrónicos de sus piezas en Internet bajo licencia abierta.

Este bastón monitoriza el apoyo que la persona realiza mientras camina, facilitando información personalizada sobre su progresión, a partir de la integración de dos sensores de presión colocados a distinta profundidad en la punta de un bastón comercial, de forma que no afecten a su ergonomía. Asimismo, para simplificar su uso, dispone de un cargador inalámbrico y los datos se extraen mediante Bluetooth a través de cualquier móvil.

“Buscamos una interacción mínima con el paciente, para que no suponga carga cognitiva ni afecte su rutina diaria”, explica la catedrática del Departamento de Tecnología Electrónica Cristina Urdiales.

Cristina Urdiales y Joaquín Ballesteros, investigadores que han participado en la creación de este bastón.

Igualmente, potenciar la transferencia directa con la empresa es otro de los objetivos de este proyecto, licenciado en abierto y publicado por la revista científica Sensors. “Hemos conseguido que construir este bastón no cueste más de 100 euros”, afirma Joaquín Ballesteros, diseñador del mismo, que añade que, hasta el momento, ya ha sido descargado por más de 150 investigadores, principalmente en Estados Unidos y Francia.

Los expertos aclaran que, frente a las ya comercializadas pulseras o relojes inteligentes, que se basan en promedios estadísticas para usuarios sanos, este dispositivo desarrollado en la UMA, en colaboración con ESS-H profile en Mälardalens University (Suecia), suma la estimación real de los parámetros del paso.

Pero además de sus aplicaciones en medicina, que permiten al especialista el control de cada paciente, la promoción del envejecimiento activo es otro de los fines del bastón. De hecho, ya se están realizando pruebas en Centros de Participación Activa.

Sumar inteligencia a través del desarrollo de una red neuronal, capaz de procesar e interpretar los datos recibidos desde el bastón, para predecir indicadores más complejos, es la siguiente fase del proyecto, que ha supuesto un paso más en la funcionalidad de los dispositivos físicos para andar.

Diseño en abierto:

https://github.com/joaquinballesteros/Smart-Cane


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido