BERROCAL ACOGE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE ASTRONOMÍA DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COMOS
Fuente: Junta de Andalucía
La localidad de Berrocal acoge desde hoy la exposición fotográfica itinerante De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Descubre para la divulgación de la Innovación y el Conocimiento, que podrá visitarse hasta el próximo día 30 de junio en el Salón Cultural Polivalente.
Esta muestra llega a este municipio de la Cuenca Minera tras haber pasado, con gran éxito de público, por las localidades de Trigueros, San Silvestre de Guzmán, Corteconcepción, Ayamonte, Isla Cristina, San Juan del Puerto, el Hotel Paris de la Diputación de Huelva y el Museo del Mundo Marino de Matalascañas.
Asimismo, está previsto que la muestra se exhiba en los meses de julio y agosto en los municipios de Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Arroyomolinos de León y Cumbres de San Bartolomé.
Esta exposición itinerante, que se exhibirá en todos los municipios de la provincia que estén interesados en acogerla, consta de una selección de 41 paneles de 122 x 80 cm que pretenden transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
Más información
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



