Buscan mecenas para un proyecto científico que contribuya a mejorar la salud renal
Fuente: Imibic
El equipo de investigación “Metabolismo del calcio y calcificación vascular” de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Imvestigación Biomédica (IMIBIC) busca mecenas. Quiere conseguir 25000 euros para poder avanzar en sus estudios sobre los efectos que el fósforo tiene en la salud de los riñones. Y se han lanzado a las redes para conseguirlo.
Usando la plataforma de crowdfunding “Precipita”, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el equipo de investigadores explica que necesita el dinero para poder ampliar el grupo y tienen poco más de dos meses para conseguirlo.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de los mecanismos por los que el aumento de los niveles de fósforo en sangre (hiperfosfatemia) en enfermos renales da lugar a complicaciones cardiovasculares (como las calcificaciones vasculares), con el objeto de poder prevenirlos. Así como estudiar la relación entre el balance de fósforo y la obesidad o el contenido calórico de los alimentos.
Según explican, los aditivos presentes en algunos de los alimentos que consumimos son ricos en fósforo. Estudios de este tipo servirían para alertar a las autoridades sanitarias de la necesidad de incluir el contenido de fósforo en el etiquetado de los alimentos, lo cual podría ser de gran utilidad para el día a día de muchos pacientes.
Para convertirse en mecenas de este equipo, sólo es necesario entrar en http://www.precipita.es/proyecto/protege-a-tus-rinones-del-fosforo.html.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.