VOLVER

Share

Buscan personas que hayan sufrido la pérdida de algún familiar cercano para un estudio

Fuente: Universidad de Granada


30 de enero de 2015

estudioWInvestigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada buscan personas que hayan sufrido el fallecimiento de algún familiar cercano y se encuentren en un proceso de duelo para participar en un estudio sobre procesamiento emocional.

El objetivo de este estudio es explorar las alteraciones emocionales que se producen tras la pérdida de un ser querido, así como los circuitos y áreas cerebrales implicadas en la experiencia de dichos procesos de duelo.

La participación en la investigación consistirá en la realización de  tres sesiones de evaluación que incluirán: completar una serie de cuestionarios y tareas sobre procesos emocionales, así como la realización de un experimento con resonancia magnética funcional.

Los requisitos para participar en el estudio son tener entre 18 y 60 años y haber perdido a un ser querido hace un mínimo de un año y medio.

La investigación está dirigida por los profesores Jacqueline Schmidt-Rio Valle y Francisco Cruz Quintana, pertenecientes al grupo de investigación CTS-436 “Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad”, y ha sido financiada por el Centro de Investigación CEI-BioTic de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar en el estudio o en obtener más información al respecto pueden ponerse en contacto con los investigadores a través del siguiente correo electrónico: mfernandeza@ugr.es

Contacto:

Manuel Fernández Alcántara

Laboratorio de Duelo y Procesos de Fin de Vida

Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR

Móvil: 680 682 521

Correo electrónico: mfernandeza@ugr.es

Unidad de Cultura Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds

 

 


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido