VOLVER

Share

CÁDIZ ACOGE EL SEGUNDO SYMPOSIUM DE BIOTECNOLOGÍA PARA ABORDAR LOS TRATAMIENTOS ACTUALES CON CÉLULAS MADRE


20 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Europa Press

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz acogerá el próximo viernes el II Symposium de Biotecnología, donde expertos en la materia abordarán las posibilidades terapéuticas «reales» de los tratamientos actuales con células madre y tratarán de concienciar a la población de la importancia de conservar el cordón umbilical.

En un comunicado, la organización del simposio destacó que, en la actualidad, el desarrollo de las técnicas con células madre es una realidad y «la mejor forma, la más fácil y asequible de obtenerlas es del cordón umbilical». Asimismo, añadió que «los procedimientos que serán aplicables en un futuro están hoy muy avanzados y las expectativas sobre su utilidad terapéutica no hacen más que aumentar».

Este encuentro, organizado por los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital General de la Defensa, en San Fernando, y del Hospital Santa María de El Puerto de Santa María, bajo el lema La vida en el cordón umbilical, abordará, por tanto, los aspectos médicos y técnicos y el debate social que generan las células madre.

Así, sobre el eje de tres mesas redondas, se analizarán todas las cuestiones relacionadas con las muestras de cordón umbilical, desde sus características, conservación, envío, consentimiento informado y responsabilidad.

Desde el punto de vista técnico, los expertos se centrarán en las posibilidades terapéuticas reales que permiten los actuales tratamientos con células madre de cordón umbilical, y dentro del carácter de foro abierto que se ha dado al simposio, los distintos agentes sociales aportarán su visión sobre este «palpitante debate».

Paralelamente, se ha previsto un ciclo de conferencias en torno a la medicina regenerativa, sobre las perspectivas de futuro de las células estaminales y acerca de la situación de los bancos privados.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido