CÁDIZ CELEBRA LA X SEMANA DE LA CIENCIA
LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UCA ABRE SUS PUERTAS PARA ALUMNOS DE ESO Y BACHILLERATO
Cadiz celebrará la X Semana de la Ciencia, entre el 8 y el 21 de noviembre con un total de 19 actividades. Bajo el lema ¡Ven a la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2010! la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (Campus Río San Pedro, Puerto Real) abrirá sus puertas a alumnos de 4º ESO y Bachillerato para hacer presente la Ciencia que nos rodea, su omnipresencia en nuestro día a día, según destacan los organizadores. Las visitas se celebrarán del 8 al 19 de noviembre, admitiendo un máximo de unos 120 alumnos diarios. La actividad se desarrolla entre las 9.30 de la mañana y las 14.00. De esta forma intentamos transformar lo que para ellos en una jornada de asueto en una interesante sesión de aprendizaje, aunando rigor y diversión, apuntan.
La visita se desarrolla a modo de circuito de unas tres horas de duración en el que los alumnos en grupos de unos 20-25 van pasando por diferentes talleres, laboratorios, aulas para descubrir experimentos de ciencia recreativa, realizar ellos mismos algún experimento, manipular objetos o simplemente asistir a conferencias impartidas por especialistas, aunque a un nivel divulgativo.
Los organizadores de la actividad (956016303), para la que es imprescindible formular una cita previa, pretenden que el alumno vaya pasando por diferentes espacios de aprendizaje en los que va a ir dando respuesta a preguntas del tipo ¿Sabes cómo funciona ? Intentamos además que las respuestas se fundamenten en conocimientos que ya han formado parte (o forma parte en ese momento) del contenido de las asignaturas que sus profesores, sin duda, se han esforzado en que asimilen, aclaran.
En Algeciras, Enfermería
En Algeciras, la Escuela de Enfermería de la UCA (956028100) realizará su VI Jornadas de Puertas Abiertas el 18 y 19 de noviembre en horario de mañana. Durante dos días el centro será visitado por alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores de la rama sanitaria. Asimismo, se celebrarán sesiones informativa sobre los estudios de Enfermería con la intención de fomentar e incentivar a los posibles futuros alumnos y profesionales de la salud.
Asimismo, se realizarán sesiones formativas que consistirán en la realización de talleres prácticos sobre temás de interés y actualidad para introducir al alumno en la educación en hábitos de alimentación saludable; procedimientos para medición de constantes vitales: bases teóricas y aplicación práctica; recomendaciones en el soporte vital. Uso y manejo del desfibrilador externo automático; prevención en drogodependencia y prevención en trastornos alimentarios.
El Real Instituto y Observatorio de la Armada desarrollará visitas guiadas al centro y observaciones astronómicas.
Por último, la Fundación Andrés de Ribera-Museos de La Atalaya (956182100) ha previsto de martes a viernes una visita al Palacio del Tiempo, en donde se podrá visitar una exposición con una colección de 300 relojes – siglos XVII al XIX – en perfecto estado de funcionamiento.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



