VOLVER

Share

Carmen Castro, Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica

Fuente: Universidad de Cádiz


09 de junio de 2017

carmenWCarmen Castro González, profesora de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, recibió ayer el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica que, en su octava edición, ha reconocido la excelencia de su trabajo sobre regeneración neuronal mediante el diseño de un vector viral que favorece la formación de neuronas a partir de células madre en lesiones cerebrales de ratón adulto.
La doctora Castro lidera un grupo de investigación en el área de Fisiología de la UCA. El jurado ha premiado su labor científica en el campo de la regeneración neuronal junto a la de otras reconocidas personalidades que han recibido esta prestigiosa distinción, como la periodista mexicana Lydia Cacho (Igualdad), el doctor Pedro Cavadas (Cirugía), la doctora en Historia Gloria Zarza (Ciencias Sociales), el escritor Luis Bagué (Relatos), el escultor Víctor Pulido (Creación Artística Contemporánea) y la cofundadora de Mister Worderful Ángela Cabal (Joven Emprendedor).

Tras el acto de entrega del Premio en Investigación Científica por parte del alcalde de Cádiz, José María González – que presidió el acto-, la profesora Carmen Castro, en su intervención, dedicó el reconocimiento a sus compañeros de laboratorio e invitó a las autoridades “a no tener medio a financiar la investigación, porque genera conocimiento y el conocimiento genera desarrollo, tan importante en tiempos difíciles”, como los que estamos viviendo.


Share

Últimas publicaciones

La Universidad de Málaga comienza las excavaciones en la villa romana de Gabia en la provincia de Granada
Málaga | 07 de febrero de 2025

Esta gran villa romana, situada en Las Gabias (Granada), es comparable a las villas imperiales de Roma o Pompeya. Gracias a las actuales excavaciones, se han descubierto numerosas piezas que formaban parte de la decoración del edificio, entre ellas teselas o mosaicos. La finalidad de esta investigación es la musealización y valorización social y patrimonial de la denominada ‘Villa romana de Gabia’.

Sigue leyendo
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos
Sevilla | 07 de febrero de 2025

Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos. El alcornoque es una especie “especialmente vulnerable” a los efectos negativos del cambio climático. Los resultados han aparecido publicados en la revista Journal of ecology.

Sigue leyendo
El consumo de fruta y la concentración de miR-484 podrían tener un efecto protector frente a la diabetes tipo 2
Málaga | 06 de febrero de 2025

Un estudio en el que han participado varios grupos de CIBERDEM en colaboración con el IBIMA y la Universidad de Málaga, ha analizado el papel que juegan los niveles de miR-484 en sangre, y la frecuencia en la ingesta de frutas, en la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los resultados apuntan a la posible implicación de ambos factores en rutas metabólicas de la glucosa y la resistencia a la insulina que podrían explicar los resultados observados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido