VOLVER

Share

Carmen Castro, Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica

Fuente: Universidad de Cádiz


09 de junio de 2017

carmenWCarmen Castro González, profesora de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, recibió ayer el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica que, en su octava edición, ha reconocido la excelencia de su trabajo sobre regeneración neuronal mediante el diseño de un vector viral que favorece la formación de neuronas a partir de células madre en lesiones cerebrales de ratón adulto.
La doctora Castro lidera un grupo de investigación en el área de Fisiología de la UCA. El jurado ha premiado su labor científica en el campo de la regeneración neuronal junto a la de otras reconocidas personalidades que han recibido esta prestigiosa distinción, como la periodista mexicana Lydia Cacho (Igualdad), el doctor Pedro Cavadas (Cirugía), la doctora en Historia Gloria Zarza (Ciencias Sociales), el escritor Luis Bagué (Relatos), el escultor Víctor Pulido (Creación Artística Contemporánea) y la cofundadora de Mister Worderful Ángela Cabal (Joven Emprendedor).

Tras el acto de entrega del Premio en Investigación Científica por parte del alcalde de Cádiz, José María González – que presidió el acto-, la profesora Carmen Castro, en su intervención, dedicó el reconocimiento a sus compañeros de laboratorio e invitó a las autoridades “a no tener medio a financiar la investigación, porque genera conocimiento y el conocimiento genera desarrollo, tan importante en tiempos difíciles”, como los que estamos viviendo.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido