VOLVER

Share

CATORCE PROYECTOS UNIVERSITARIOS GANAN EL CONCURSO DE IDEAS DEL CEI BIOTIC DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA


17 de julio de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

 

Premiados en el Concurso de Ideas del CEI Biotic.La mitad de los proyectos que han presentado estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad de Granada al Concurso de Ideas del Campus de Excelencia Internacional BioTIC han sido seleccionados por su comité organizador. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha presidido en el Salón Rojo del Hospital Real el acto de entrega de diplomas del concurso.

 

Premiadas con 500 euros cada una, las 14 iniciativas servirán para dar a conocer aún más el CEI entre la comunidad universitaria y para emprender acciones vinculadas, en su mayoría, con las nuevas tecnologías de la información.

 

Teodoro Luque, coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI), ha subrayado los buenos resultados de la convocatoria, con motivo de la cual se han difundido las bases del Campus, que ha logrado una promoción sin precedentes entre las redes sociales.

A la convocatoria se han presentado un total de 30 proyectos en los que han participado 127 personas. Siete de los proyectos eran multidisciplinares y se ha contado con 10 agregados participantes.

Entre las ideas ganadoras, que están publicadas en la web del CEI BioTIC, se propone el desarrollo de nuevas aplicaciones TIC para la agilización administrativa; métodos de consulta de información; un proyecto de mejora de la difusión del patrimonio cultural de la UGR; crear una red de Campus BioTic; controlar las asistencias por métodos biométricos; registrar la experiencia de profesionales como instrumento docente; un organizador de horarios universitario llamado Ohú!; un programa para smartphone que facilita el acceso a la información docente de cada uno de los centros; el diseño de webs más dinámicas para control presupuestario individualizado en departamentos, entre otros.

El consejo de dirección del CEI BioTIC ha ratificado la continuidad del proyecto de la Universidad de Granada, que será evaluado por un comité de expertos internacionales en diciembre.

 

Los proyectos premiados en el concurso son:

 

  • Desarrollo de nuevas aplicaciones para agilización administrativa o TIC en la administración. Juan Chacón Almeda.
  • Nuevos métodos de consulta de información: utilización de códigos QR y aplicación para sistemas iOS. Samuel Henrique Silva Bizarra.
  • Proyecto de mejora de la difusión del patrimonio cultural de la UGR mediante la implantación de nuevas tecnologías interactivas. Mª Concepción Mancebo Funes.
  • Red Campus BioTic. Antonio Gómez Martín.
  • Control de asistencias por métodos biométricos. Álvaro A. Martínez Sevilla.
  • La experiencia de profesionales como instrumento docente. Alberto Garrido Ruiz.
  • Hacia una mayor visibilidad del CEI BioTic. Juncal Gutiérrez Artacho.
  • Desarrollo de un sistema de análisis y decisión para una Educación Integral de Éxito (EIE) en la Universidad de Granada. Francisco Javier Arnedo Fernández.
  • Cultura y Patrimonio contemporáneo: proyecto de prospectiva y difusión universitaria. David Martín López.
  • “Ohú!” Organizador de horarios universitario. José Antonio Serrano García.
  • Programa para smartphone dirigido a facilitar el acceso a la información docente de cada uno de los centros de la UGR. Eugenio Tendero Peinado.
  • Diseño de páginas Web dinámicas para consulta y control presupuestario individualizado en departamentos. Elías Melchor Ferrer.
  • Unificando redes y trascendiendo con la UGR. Alma Imelda Bernard Lizarrarás, Laura Hernández López, Beatriz de Quero Navarro.
  • E-CEI BioTic. Caracterización energética del sector biotecnológico de Granada. Amador Martínez Jiménez, Diego Pablo Ruiz Padillo.

 

Más información: www.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido