China aprueba el ensayo en humanos de una vacuna experimental contra el coronavirus
Las autoridades chinas han dado el visto bueno para que comiencen los ensayos en fase 1, en la que se prueba la seguridad en personas, de una vacuna experimental contra el COVID-19. Mientras, continúa la carrera mundial por desarrollar una solución contra esta epidemia que ha matado a más de 8.000 personas en todo el mundo.
Fuente: Agencia SINC
En un comunicado emitido ayer, el Ministerio de Defensa de China aseguró que investigadores de la Academia de Ciencias Médicas Militares de China había desarrollado “con éxito” una vacuna contra coronavirus SARS-CoV-2. El equipo está liderado por la epidemióloga Chen Wei.
Las autoridades chinas también han señalado que los investigadores ya han recibido la aprobación para iniciar los primeros ensayos clínicos de la potencial vacuna.

Laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC en Madrid, donde también se libra la carrera por la vacuna. / Álvaro Muñoz Guzmán / SINC.
El coronavirus SARS-CoV-2, que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, ya ha causado más de 8.000 muertos y ha infectado a unas 200.000 personas. En España, el número de casos positivos con COVID-19 supera los 13.500 y 598 afectados han fallecido.
El anuncio chino llega solo un día después de que científicos de EE UU informaran el lunes que habían iniciado el ensayo clínico de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la empresa de biotecnología Moderna.
Pruebas de seguridad en personas sanas
Según informa la agencia Reuters, la base de datos china de registro de ensayos clínicos indica que se llevará a cabo una prueba de fase 1, en la que se examinará si la vacuna experimental es segura en humanos. En principio, se han van a reclutar a 108 personas sanas para que participen entre el 16 de marzo y el 31 de diciembre.
El ensayo será realizado por la Academia de Ciencias Médicas Militares y la firma china de biotecnología CanSino Biologics.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud(OMS) indican que no esperan que ninguna vacuna completamente probada y aprobada llegue al mercado hasta mediados del próximo año.
Tratamiento japonés
Por otro lado, las autoridades médicas de China han dicho que un fármaco utilizado en Japón para tratar nuevas cepas de gripe parece ser eficaz para tratar a los pacientes con coronavirus, según informan medios de comunicación nipones.
Zhang Xinmin, funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, dijo que el favipiravir, desarrollado por una filial de Fujifilm, había producido resultados alentadores en los ensayos clínicos en Wuhan y Shenzhen, en los que participaron 340 pacientes. «Tiene un alto grado de seguridad y es claramente efectivo en el tratamiento», dijo Zhang .
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
