VOLVER

Share

Ciclistas del Movistar Team entrenan en el Túnel del Viento para mejorar su rendimiento contrarreloj

Fuente: Universidad de Granada


29 de abril de 2013
Beñat Intxausti en el Túnel de Viento

Beñat Intxausti en el Túnel de Viento

Siete ciclistas del Movistar Team, entre ellos el campeón de la Vuelta a España en 2011, Juanjo Cobo, han participado en una serie de ensayos en el Túnel del Viento de la Universidad de Granada, con el objetivo de mejorar su rendimiento aerodinámico en contrarreloj. Además, los deportistas han probado en esta instalación, única en España, diferentes diseños y materiales de cascos.

Durante dos días, Jonathan Castroviejo, Fran Ventoso (campeón de España en Ruta 2012), Enrique Sanz, Beñat Intxausti, Jesús y José Herrada y Juanjo Cobo (campeón de la Vuelta a España 2011) han participado en diversos ensayos, en los que se han realizado mediciones de presión sobre el casco y la espalda del ciclista, con el fin de verificar su rendimiento aerodinámico, además de visualizar el flujo y grabar con cámaras de alta velocidad. Esta actividad se ha llevado a cabo gracias a la empresa española de cascos Catlike, en colaboración con el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR Mikel Zabala. 

El Túnel de Viento

 Túnel de Viento de Capa Límite del CEAMA

Túnel de Viento de Capa Límite del CEAMA

El Túnel de Viento pertenece al Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, ubicado en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA). Es primer túnel del viento de Andalucía, y la única de capa límite que existe en España, diseñada para simular vientos cerca del suelo o el mar de más de 150 Kilómetros/hora a escala. Tiene una longitud total de 25 metros y sección de ensayo de 2.15 x 1.80 metros de área y 15 metros de longitud.

El túnel de viento tiene diferentes aplicaciones, como la realización de estudios de la respuesta de la acción del viento en estructuras, estudio de transporte eólico de sedimentos, estudio de formación y movimiento de dunas, estudios en sistemas de energía eólica, estudios de vientos locales en topografías urbanas y naturales, estudios de clima urbano para planificación urbanística, dispersión y concentración de contaminantes en el ambiente, estudios de rendimiento aerodinámico y estudios en sistemas náuticos.

Juanjo Cobo, ganador de la Vuelta a España 2011, durante un ensayo con viento a 40 km/h

Juanjo Cobo, ganador de la Vuelta a España 2011, durante un ensayo con viento a 40 km/h

Los ensayos con los ciclistas del Movistar Team han sido realizados por miembros del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales (www.dinamicaambiental.com) de la UGR, que desarrolla su trabajo en la dinámica de la atmósfera, los océanos y los ríos y embalses, y sus respectivas morfologías, si bien el grupo destaca por el carácter internacional de sus trabajos y el carácter interuniversitario e interdisciplinar de sus investigaciones.

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido